El ciclista madrileño narra sus primeras experiencias con esta tecnología y ofrece el consejo de cómo consiguió él que fuera una herramienta verdaderamente útil
Contador advierte de un error muy habitual que comenten los cicloturistas al usar el potenciómetro
Contador señala que él comenzó a sacarle utilidad al potenciómetro en 2007 cuando fichó por el Discovery Channel.
Alberto Contador tiene claro que el potenciómetro es una herramienta que si se usa bien puede ayudar mucho a cualquier ciclista, ya sea profesional o amateur. El laureado ciclista español narra la anécdota de la primera vez que le pusieron a él el potenciómetro en su bicicleta cuando estaba las filas del Liberty Seguros.
“Yo empecé a usar el potenciómetro en el año 2005. Fue en una Vuelta al País Vasco cuando me pusieron el SRM y dije ¿pero esto qué es? Me dijeron que sólo tenía que dar pedales para mí lo único que pasaba es que mi bici pesaba más. Recuerdo que estaba en el Liberty Seguros pero cuando me lo pusieron era como el que no llevaba nada y para mí no servía para nada, Si tú no sabes cómo utilizarlo y no te lo explican lo único que ves son unos numeritos”, comenta el ganador de 7 Grandes Vueltas.
Contador señala que él comenzó a sacarle utilidad al potenciómetro en 2007 cuando fichó por el Discovery Channel.
![[Img #52833]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/04_2022/6810_3.jpg)
“Cuando yo puedo decir que comencé a acumular experiencia y a sacarle beneficio al potenciómetro fue en el año 2007. Fue cuando fiche por el Discovery Channel y comencé a trabajar con preparadores que tenían mucha experiencia en trabajar con potenciómetro. A partir de comenzar a usar potenciómetro comencé a tener mucha más regularidad en las grandes vueltas”, comenta el ciclista madrileño.
Contador te aconseja que si vas a usar el potenciómetro ante todo sepas hacerlo ya que hay que saber interpretar los datos.
“Cuando tú controlas el potenciómetro o tienes un entrenador que te lo gestiona bien es mucha la mejora que puedes conseguir. Además es una mejora objetiva ya que sabes si estás mejor o estás peor. Irte a una tienda y comprar un potenciómetro es sencillo, lo difícil es aprender a sacarle beneficios. No siempre los datos son iguales ya que los puertos que asciendes no son iguales. La altura también influye por la ausencia de oxígeno. No es lo mismo una serie a nivel del mar que a 1.500 metros”, comenta el ciclista pinteño.
Alberto Contador tiene claro que el potenciómetro es una herramienta que si se usa bien puede ayudar mucho a cualquier ciclista, ya sea profesional o amateur. El laureado ciclista español narra la anécdota de la primera vez que le pusieron a él el potenciómetro en su bicicleta cuando estaba las filas del Liberty Seguros.
“Yo empecé a usar el potenciómetro en el año 2005. Fue en una Vuelta al País Vasco cuando me pusieron el SRM y dije ¿pero esto qué es? Me dijeron que sólo tenía que dar pedales para mí lo único que pasaba es que mi bici pesaba más. Recuerdo que estaba en el Liberty Seguros pero cuando me lo pusieron era como el que no llevaba nada y para mí no servía para nada, Si tú no sabes cómo utilizarlo y no te lo explican lo único que ves son unos numeritos”, comenta el ganador de 7 Grandes Vueltas.
Contador señala que él comenzó a sacarle utilidad al potenciómetro en 2007 cuando fichó por el Discovery Channel.
“Cuando yo puedo decir que comencé a acumular experiencia y a sacarle beneficio al potenciómetro fue en el año 2007. Fue cuando fiche por el Discovery Channel y comencé a trabajar con preparadores que tenían mucha experiencia en trabajar con potenciómetro. A partir de comenzar a usar potenciómetro comencé a tener mucha más regularidad en las grandes vueltas”, comenta el ciclista madrileño.
Contador te aconseja que si vas a usar el potenciómetro ante todo sepas hacerlo ya que hay que saber interpretar los datos.
“Cuando tú controlas el potenciómetro o tienes un entrenador que te lo gestiona bien es mucha la mejora que puedes conseguir. Además es una mejora objetiva ya que sabes si estás mejor o estás peor. Irte a una tienda y comprar un potenciómetro es sencillo, lo difícil es aprender a sacarle beneficios. No siempre los datos son iguales ya que los puertos que asciendes no son iguales. La altura también influye por la ausencia de oxígeno. No es lo mismo una serie a nivel del mar que a 1.500 metros”, comenta el ciclista pinteño.
Pana | Domingo, 26 de Noviembre de 2023 a las 23:38:16 horas
Qué artículo más inútil, solo dice que “hay que saberlo usar para aprovechar los beneficios” pero nunca dice cómo entender los datos.
Accede para responder