"No les voy a engañar: me sorprende mucho ver ruedas de carbono montadas con cubierta y cámara. Si bien comprendo perfectamente la comodidad de llevar una cámara en lugar de un tubular, no puedo llegar a entender el motivo de hacer semejante adquisición por parte de un aficionado.
El principal beneficio de incorporar carbono a una rueda es la posibilidad de disminuir notablemente el peso a la vez que se aumenta el perfil, obteniendo con ello mayor rigidez y mejor aerodinámica (en algunas situaciones). El mismo modelo de rueda en tubular suele reducir 200 a 300 gramos de peso justo en el lugar donde más importa esta reducción. Este beneficio se anula completamente adquiriendo el modelo de cubierta.
Para hacer entender mi punto de vista voy a poner un caso práctico: La rueda tope de gama de aluminio de una archiconocida marca cuesta 700-750 euros. El modelo siguiente, que viene siendo una gama media de carbono, con 20-25mm de perfil más, cuesta aproximadamente el doble. La funcionalidad de ambas ruedas (rodamientos, eje, buje, etc) es la misma por lo que la diferencia se reduce básicamente al perfil y al peso, que en el caso del modelo de cubierta es exactamente el mismo en ambas ruedas. Bien, pagan unos 750 euros más por 20-25mm de perfil.
Trabajando en el túnel de viento he podido observar las ganancias tan marginales (y dependientes de la dirección del viento) que se obtienen con ese aumento de perfil, para nada lógicas para el desembolso que ha supuesto el cambio. No hace falta que comente que la misma rueda en su versión de discos se va a los 2000 euros, si bien en este caso la justificación sería mayor al evitar el sobrecalentamiento de las llantas de carbono en las bajadas.
¿Cuál es mi recomendación? Para cicloturistas, buenas ruedas de aluminio sin discos: buena frenada, posibilidad de llevar cubierta con peso contenido y calidad/precio incontestable. ¿Carbono? Como mucho y si nos sobra el dinero tener un segundo par de ruedas, de tubular y sólo para los días especiales (marchas, etc).
Voy a dejar de lado también las diferencias entre tubular y cubierta en cuanto a rodadura, ya que a día de hoy las cubiertas top del mercado ya igualan e incluso superan a los mejores tubulares en este aspecto. Tampoco voy a comentar la más que posible motivación estética de incorporar unas ruedas de carbono, ya que para mí, como preparador físico que se centra sólo en aquello que nos hará ir más rápido sobre una bicicleta, es una cuestión totalmente irrelevante.
Carlos Alberto | Jueves, 29 de Diciembre de 2022 a las 23:52:26 horas
Por opinar sobre esto y otras publicaciones de diario del Triatlon.
Hay un articulista, por que supongo que siempre es el mismo, que anda siempre indignado, o bien ofuscado, también muestra su "inentendimiento" ante cierto sector de usuarios ciclistas o se termina por rasgar sus vestiduras ante ciertos gastos o propósitos de algunos ciclistas.
Bien , ya que opina tan irrespetuosamente de estas personas, de las cuales no me siento incluido pero que podría estarlo y aún así me solidarizo sobretodo con quienes llegan a hacer lo que les brinda su voluntad y que además para ello hay mercado, le pediría a esta editorial que a este columnista o articulista concreto le pidan por favor que los mismos artículos que escribe, ofreciendo esa información tan estudiada y llena de valor, los haga con más amabilidad y sobretodo más respetuosa con todos y cada uno de los colectivos.
Un lector que agradece la veracidad ante el sensacionalismo o impacto captativo. Para eso ya está telecinco.
Accede para responder