El mayor experto español en biomecánica de la carrera resuelve una duda recurrente a la hora de comprar zapatillas de running
Los corredores populares "sin técnica y fuera de peso, que son la mayoría, zapatillas con drop 12 mm, sin dudarlo"
Ángel de la Rubia es uno de los podólogos más prestigiosos de España. Se trata de un experto en estudios de biomecánica para corredores y resuelve una duda recurrente cuando se va a comprar unas zapatillas de running y el nivel de ritmo habitual de carrera no es demasiado rápido.
![[Img #52486]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/03_2022/8640_corredores-1-min.jpg)
La clave para decidirse por una zapatilla de running está en el drop. "Entendemos por drop la diferencia de grosor de la mediasuela, medida en mm, entre la región del talón y la parte anterior de la zapatilla. Traducido literalmente, se podría denominar como la 'caída del talón a los dedos'. También se suele utilizar el término compensación o contrabalanceo, entre retropié y antepié; se trata de un concepto ciertamente novedoso que se puso de moda hace algunos años, coincidiendo con el auge del natural running y minimalismo, que abogan por una disminución o ausencia de drop.
El podólogo recuerda que "hoy en día, disponemos de distintos tipos de drop, que varían desde los 0 mm. que portan las zapatillas minimalistas extremas o barefoot, y el drop 12 mm, que es el máximo utilizado por los fabricantes y el más habitual para el grueso de los corredores populares", señala el doctor Ángel de la Rubia.
"El drop 12mm te permitirá una zancada más larga"
El prestigioso podólogo apunta que es muy importante "no confundir drop con grosor de la mediasuela, ya que existe un tipo de zapatillas denominadas «maximalistas» que se caracterizan por tener una mediasuela sobredimensionada y, sin embargo, no tienen por qué alterar su drop".
Si no eres un corredor popular que baja de 4 minutos el kilómetro la mejor opción es "el drop de 12 mm es el que usan la mayor parte de las zapatillas convencionales. Se trata de la altura de talón de un corredor popular, conocido en el mundo running como corredor lento (maratón en tiempo superior a 3h 10min). Suelen usar este tipo de zapatillas tanto para entrenamientos como para carreras, así como muchos corredores rápidos en sus rodajes largos".
El grueso de los corredores populares deberían apostar, según esté podólogo, por el drop de 12mm: "El beneficio del drop 12 mm radica en el alto índice de amortiguación y estabilidad que confiere al corredor este tipo de zapatillas, de mayor peso y más armadas (en torno a los 300-350 gramos), debido al grosor del material en el talón y la mediasuela. Esta mayor altura ayuda en el talón a un apoyo temprano y permite una zancada más larga. Este drop es recomendable para corredores populares taloneadores, con mala técnica de carrera, con sobrepeso o simplemente que no tienen ningún interés en complicarse la vida modificando su modo habitual de correr".
Ángel de la Rubia es uno de los podólogos más prestigiosos de España. Se trata de un experto en estudios de biomecánica para corredores y resuelve una duda recurrente cuando se va a comprar unas zapatillas de running y el nivel de ritmo habitual de carrera no es demasiado rápido.
La clave para decidirse por una zapatilla de running está en el drop. "Entendemos por drop la diferencia de grosor de la mediasuela, medida en mm, entre la región del talón y la parte anterior de la zapatilla. Traducido literalmente, se podría denominar como la 'caída del talón a los dedos'. También se suele utilizar el término compensación o contrabalanceo, entre retropié y antepié; se trata de un concepto ciertamente novedoso que se puso de moda hace algunos años, coincidiendo con el auge del natural running y minimalismo, que abogan por una disminución o ausencia de drop.
El podólogo recuerda que "hoy en día, disponemos de distintos tipos de drop, que varían desde los 0 mm. que portan las zapatillas minimalistas extremas o barefoot, y el drop 12 mm, que es el máximo utilizado por los fabricantes y el más habitual para el grueso de los corredores populares", señala el doctor Ángel de la Rubia.
"El drop 12mm te permitirá una zancada más larga"
El prestigioso podólogo apunta que es muy importante "no confundir drop con grosor de la mediasuela, ya que existe un tipo de zapatillas denominadas «maximalistas» que se caracterizan por tener una mediasuela sobredimensionada y, sin embargo, no tienen por qué alterar su drop".
Si no eres un corredor popular que baja de 4 minutos el kilómetro la mejor opción es "el drop de 12 mm es el que usan la mayor parte de las zapatillas convencionales. Se trata de la altura de talón de un corredor popular, conocido en el mundo running como corredor lento (maratón en tiempo superior a 3h 10min). Suelen usar este tipo de zapatillas tanto para entrenamientos como para carreras, así como muchos corredores rápidos en sus rodajes largos".
El grueso de los corredores populares deberían apostar, según esté podólogo, por el drop de 12mm: "El beneficio del drop 12 mm radica en el alto índice de amortiguación y estabilidad que confiere al corredor este tipo de zapatillas, de mayor peso y más armadas (en torno a los 300-350 gramos), debido al grosor del material en el talón y la mediasuela. Esta mayor altura ayuda en el talón a un apoyo temprano y permite una zancada más larga. Este drop es recomendable para corredores populares taloneadores, con mala técnica de carrera, con sobrepeso o simplemente que no tienen ningún interés en complicarse la vida modificando su modo habitual de correr".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.187