El ciclista esloveno es un ciclista único, no comenzó a entrenar en bici hasta los 20 años y su manera de ver el ciclismo es muy especial
Roglic: "Si con 23 años llego a saber lo duro que era ser ciclista no me habría subido a una bicicleta ni loco"
Primoz Roglic es un caso único en el ciclismo profesional actual. A los 20 años tras un grave accidente en la especialidad de saltos de esquí donde competía a nivel elite decidió cambiar de deporte, se compró una bicicleta de 3.000 euros, se puedo a entrenar y empezó a contactar por correo electrónico con personas cercanas al ciclismo, preguntándoles qué tenía que hacer para convertirse en ciclista profesional.
![[Img #51872]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/01_2022/9121_roglic-1-min.jpg)
Hasta entonces, solo había pedaleado 2.000 kilómetros al año. Tal vez debería empezar por mejorar eso, sugirieron. Tuvo que aprenderlo todo de una vez, desde saber vestirse y comer sobre la bicicleta, hasta aprender a andar en el pelotón. nueve años después y a pesar de ser una de las grandes estrellas del ciclismo mundial reconoce que ha sido un camino demasiado duro y sacrificado: "Si con 23 años llego a saber lo duro que era ser ciclista profesional no me habría subido a una bicicleta ni loco".
El ciclista esloveno ha conseguido muchas victorias pero su filosofia no tiene nada que ver con lo que se ha apoderado del deporte profesional: "Me da igual ganar más o menos, quiero pasar a la historia no por lo que gané, sino por lo que luché",
Quizás debido a esta manera de pensar, tiene una habilidad excepcional para recuperarse del fracaso casi de inmediato como fe el de perder un Tour de Franxcia el penúltimo día cuando todo apuntaba a una victroria:. "Esos son problemas del primer mundo, no pasa nada".
![[Img #51871]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/01_2022/4595_roglic-2-min.jpg)
"Los problemas los veo como un desafío"
No ha estado inmerso en la cultura ciclista como otros que han estado sobre dos ruedas desde niños. De repente tuvo que aprender la laxitud del juego limpio, un eterno debate en el deporte, y los códigos no escritos del pelotón. Por ejemplo, la jerarquía del grupo y saber encontrar su lugar en él, cómo funciona el respeto dentro del pelotón, y todas esas cosas que se aprenden en la escuela de ciclismo.
Roglic no se agobia por las altas expectativas que ponen sobre él: "Prefiero ver las dificultades de la vida como un desafío más que como un problema. Lo que está pasando en el mundo en este momento muestra que debemos tratar de disfrutar la vida. Si no disfrutara de las carreras, los entrenamientos, el dolor y el sufrimiento, haría otra cosa. Algo que me dé placer, porque tengo que ser feliz en la vida”.
El tres veces ganador de la Vuelta a España es el primer sorprendido por la dimensión que ha tomado su carrera tras llegar tan tarde al ciclismo: "Mi carrera progresó muy rápido. Era un desarrollo tardío, venía de un deporte diferente y tuve que aprender todo súper rápido. Tuve que aprender a correr, y en mi caso también tuve que aprender a sufrir. Ahora no soy de los que hablan y presumen algo. En nuestro deporte tienes que demostrar lo que puedes hacer en la carretera, con las piernas no en la televisión. Creo que a la gente le gusta que no te rindas y sigas luchando".
Primoz Roglic es un caso único en el ciclismo profesional actual. A los 20 años tras un grave accidente en la especialidad de saltos de esquí donde competía a nivel elite decidió cambiar de deporte, se compró una bicicleta de 3.000 euros, se puedo a entrenar y empezó a contactar por correo electrónico con personas cercanas al ciclismo, preguntándoles qué tenía que hacer para convertirse en ciclista profesional.
Hasta entonces, solo había pedaleado 2.000 kilómetros al año. Tal vez debería empezar por mejorar eso, sugirieron. Tuvo que aprenderlo todo de una vez, desde saber vestirse y comer sobre la bicicleta, hasta aprender a andar en el pelotón. nueve años después y a pesar de ser una de las grandes estrellas del ciclismo mundial reconoce que ha sido un camino demasiado duro y sacrificado: "Si con 23 años llego a saber lo duro que era ser ciclista profesional no me habría subido a una bicicleta ni loco".
El ciclista esloveno ha conseguido muchas victorias pero su filosofia no tiene nada que ver con lo que se ha apoderado del deporte profesional: "Me da igual ganar más o menos, quiero pasar a la historia no por lo que gané, sino por lo que luché",
Quizás debido a esta manera de pensar, tiene una habilidad excepcional para recuperarse del fracaso casi de inmediato como fe el de perder un Tour de Franxcia el penúltimo día cuando todo apuntaba a una victroria:. "Esos son problemas del primer mundo, no pasa nada".
"Los problemas los veo como un desafío"
No ha estado inmerso en la cultura ciclista como otros que han estado sobre dos ruedas desde niños. De repente tuvo que aprender la laxitud del juego limpio, un eterno debate en el deporte, y los códigos no escritos del pelotón. Por ejemplo, la jerarquía del grupo y saber encontrar su lugar en él, cómo funciona el respeto dentro del pelotón, y todas esas cosas que se aprenden en la escuela de ciclismo.
Roglic no se agobia por las altas expectativas que ponen sobre él: "Prefiero ver las dificultades de la vida como un desafío más que como un problema. Lo que está pasando en el mundo en este momento muestra que debemos tratar de disfrutar la vida. Si no disfrutara de las carreras, los entrenamientos, el dolor y el sufrimiento, haría otra cosa. Algo que me dé placer, porque tengo que ser feliz en la vida”.
El tres veces ganador de la Vuelta a España es el primer sorprendido por la dimensión que ha tomado su carrera tras llegar tan tarde al ciclismo: "Mi carrera progresó muy rápido. Era un desarrollo tardío, venía de un deporte diferente y tuve que aprender todo súper rápido. Tuve que aprender a correr, y en mi caso también tuve que aprender a sufrir. Ahora no soy de los que hablan y presumen algo. En nuestro deporte tienes que demostrar lo que puedes hacer en la carretera, con las piernas no en la televisión. Creo que a la gente le gusta que no te rindas y sigas luchando".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.187