Viernes, 05 de Septiembre de 2025

ddt2
Sábado, 27 de Noviembre de 2021
Profesionales del sector de ciclismo explican cómo ha cambiado todo en los dos últimos años y lo que le espera a los clientes con ganas de comprar una bicicleta

"Hace cuatro años una bici de 3.000 euros era un bicicletón y ahora viene montada con el cuadro de carbono, pero con componentes de baja calidad"

Hay tanta demanda de bicicletas y tan poco stock que el mercado de segunda mano se ha disparado y los más listos de la clase están haciéndose de oro vendiendo bicicletas con muchos kilómetros a más precio que ese mismo modelo recién salido de fábrica.  

 

[Img #51387]

 

 

Como denuncia el biomecánico Sebastian Sitko: "Basta un vistazo en Wallapop para ver cómo muchos piden el PVP por bicicletas de hace tres años y más kilómetros encima que un bus urbano”. 

 

 

"Antes una bicicleta de 3.000 euros era un bicicletón"

 

Algunos potenciales clientes, según cuentan a El Confidencial, reconocen que es cierto el hecho de ver muchos modelos usados más caros que los que se vendían nuevos en las tiendas. Una práctica que también han observado en el ‘marketplace’ de segunda mano: “Hay un perfil de vendedor que también se quiere aprovechar de la situación y especula mucho con el precio. Hay bicicletas que están sobradísimamente por encima del valor del mercado”, zanja el cofundador de Tuvalum, quienes en 2020 realizaron ventas por valor de 4,5 millones de euros y en este, ya rozan los siete millones. Eso sí, cuando se encuentran con precios desorbitados, aconsejan a sus vendedores que los bajen, o envían los anuncios al fondo de su catálogo para que no destaquen, aseguran desde el ‘marketplace’.   

 

 

 

 

"Hace cuatro o cinco años, una bici de 3.000 euros era un bicicletón. Ahora viene montada con el cuadro de carbono, pero con componentes de baja calidad”, explican fuentes del sector a El Confidencial, que también señalan que, aunque esta burbuja tiene que parar, no creen que el momento vaya a darse ahora por la alta demanda que vive el mercado ciclista. Una que ha llevado incluso a las marcas de gamas más bajas a subir sus precios y a algunas tiendas, a batir récord de ventas. 

 

[Img #51386]

 

 

"De mayo a julio había una cola de 30 personas entrando por la puerta”, relatan desde Sanferbike, propietarios, entre otras, de la mayor tienda especializada de bicicletas en Madrid. “El verano de 2020 fue una locura. No se podía cubrir tanta demanda”, coincide Ismael Labrador, cofundador de Tuvalum. 

 

 

"Esperar o comprar un modelo más bajo a un precio más alto"

 

Lo que ocurrió en ese momento del que hablan los entrevistados es que, pese a que las fábricas chinas ya se encontraban funcionando a plena potencia, los retrasos acumulados por el cierre de ‘la fábrica del mundo’ seguían causando sus estragos. Y, a la nueva demanda pendiente de atender, hubo que añadir toda la que se había dejado de producir. Las demoras ocasionadas por esos cuellos de botella llegaron a ser de hasta 24 meses para algunos componentes, subrayan desde AMBE. Ya ha pasado más de año y medio y la situación no es tan grave. Sin embargo, como señalan desde Sanferbike, los retrasos siguen siendo de meses y con algunos modelos ni siquiera tienen plazo de entrega porque desconocen cuándo se volverá a los niveles de producción prepandemia, o si tendrán todos los componentes necesarios para el ensamblaje. Y al desajuste oferta-demanda se van sumando más y más factores: el encarecimiento del transporte marítimo, que han llegado a situar el precio del contenedor desde China por encima de los 14.000 euros, la crisis de los componentes, el aumento del coste energético o incluso ‘la ley de la oferta y la demanda’ que ha hecho que los precios no dejen de subir. Lo que deja al cliente con dos opciones, explica Labrador, "esperar, o comprar un modelo más bajo a un precio más alto". 

 

 

Según los datos suministrados a este periódico por la Asociación de Marcas y Bicicletas de España (AMBE), el precio medio de este producto se incrementó casi un 22% en 2020, hasta los 856 euros. Estas cifras se calculan teniendo en cuenta todos los modelos de bicicletas, desde las urbanas e infantiles que rondan los 200-300 euros (nuevas), hasta las de carretera o eléctricas, cuyos precios medios son de 1.934 y 2.648 euros respectivamente. Motivo al que Jesús Freire, secretario general de AMBE, atribuye estas subidas. 

 

 

 

Por otra parte, de acuerdo con los números de Tuvalum, empresa dedicada a vender e intermediar en la comercialización de bicicletas de segunda mano, las ventas también se han incrementado desde el desconfinamiento. El tique medio de sus clientes ha pasado de los 1.340 a los 1.900 euros en lo que va de año. O lo que es lo mismo, en 2021 el comprador del ‘marketplace’ ha llegado a gastarse de media más de un 40% que el año pasado.

 

Fuente: El Confidencial

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.187

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.