Un caso sorprendente en el ciclismo aficionado de elite que refleja un problema cada vez más grave en el deporte amateur
Retiran un oro mundial máster a un dopado italiano y se lo dan a un tramposo español
Lo del ciclismo y el dopaje es de traca. Esta lacra no solo pertenece al mundo profesional sino que alarga su sombra cada vez más hacia las competiciones amateurs, donde también se buscan atajos para ser mejor que el vecino y sacar pecho. Competiciones máster y marchas cicloturistas multiplican el número de tramposos y muestran casos sorprendentes como el de un Mundial máster de BTT.
El campeón del mundo máster 40 (M4) de BTT maratón, Stefano Lanzi, ha sido suspendido por la Unión Ciclista Internacional (UCI) tras un positivo por clembuterol tras la prueba en la que se vistió de arcoíris el pasado 25 de septiembre tras 63 kilómetros y casi 2.500 metros de desnivel ascendente.
Lo singular de este caso de dopaje es que el ciclista italiano, nacido el 18 de mayo de 1975, se impuso en su día al español Juan Pedro Trujillo -en su día también castigado por dopaje– por apenas 3 segundos de diferencia. En caso de sanción del transalpino, el oro podría pasar al especialista andaluz.
![[Img #51207]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/11_2021/1128_master-1-min.jpg)
Es decir, se le quita el oro a un dopado y quien puede llevarse la gloria es un tramposo probado como el ciclista español que fue sancionado con tres años desde abril de 2015 a abril de 2018. La sustancia encontrada en su organismo no ha sido desvelada en aplicación de la Ley Orgánica de Protección de Datos.
Se dio la circunstancia en 2016 que el especialista de bicicleta de montaña y excampeón de España de maratón y su abogado recurrieron la pena ante el Tribunal de Arbitraje del Deporte (TAD) y mientras tanto solicitaron una medida cautelar en su suspensión para que el tinerfeño diera seguir compitiendo como así hizo en, por ejemplo, la Andalucía Bike Race, la UCI Algarve Bike Challenge o victoria en la Vuelta a Aragón BTT, y la Carrera de Tronos (Aranjuez).
Tras competir en múltiples competiciones el organismo judicial le dio la razón de nuevo a la AEPSAD y el deportista recurrió entonces a la justicia ordinaria a través de un procedimiento contencioso administrativo. El juez encargado del asunto dictó de nuevo sentencia contraria a Trujillo y favorable al Estado, que ya descartó apelar dicha resolución a un tribunal superior. Ahora el ciclista español que fue sancionado por dopaje se puede llevar un prestigioso oro máster debido a las trampas de otro rival que acudió a sustancias prohibidas para mejorar su rendimiento.
Lo del ciclismo y el dopaje es de traca. Esta lacra no solo pertenece al mundo profesional sino que alarga su sombra cada vez más hacia las competiciones amateurs, donde también se buscan atajos para ser mejor que el vecino y sacar pecho. Competiciones máster y marchas cicloturistas multiplican el número de tramposos y muestran casos sorprendentes como el de un Mundial máster de BTT.
El campeón del mundo máster 40 (M4) de BTT maratón, Stefano Lanzi, ha sido suspendido por la Unión Ciclista Internacional (UCI) tras un positivo por clembuterol tras la prueba en la que se vistió de arcoíris el pasado 25 de septiembre tras 63 kilómetros y casi 2.500 metros de desnivel ascendente.
Lo singular de este caso de dopaje es que el ciclista italiano, nacido el 18 de mayo de 1975, se impuso en su día al español Juan Pedro Trujillo -en su día también castigado por dopaje– por apenas 3 segundos de diferencia. En caso de sanción del transalpino, el oro podría pasar al especialista andaluz.
Es decir, se le quita el oro a un dopado y quien puede llevarse la gloria es un tramposo probado como el ciclista español que fue sancionado con tres años desde abril de 2015 a abril de 2018. La sustancia encontrada en su organismo no ha sido desvelada en aplicación de la Ley Orgánica de Protección de Datos.
Se dio la circunstancia en 2016 que el especialista de bicicleta de montaña y excampeón de España de maratón y su abogado recurrieron la pena ante el Tribunal de Arbitraje del Deporte (TAD) y mientras tanto solicitaron una medida cautelar en su suspensión para que el tinerfeño diera seguir compitiendo como así hizo en, por ejemplo, la Andalucía Bike Race, la UCI Algarve Bike Challenge o victoria en la Vuelta a Aragón BTT, y la Carrera de Tronos (Aranjuez).
Tras competir en múltiples competiciones el organismo judicial le dio la razón de nuevo a la AEPSAD y el deportista recurrió entonces a la justicia ordinaria a través de un procedimiento contencioso administrativo. El juez encargado del asunto dictó de nuevo sentencia contraria a Trujillo y favorable al Estado, que ya descartó apelar dicha resolución a un tribunal superior. Ahora el ciclista español que fue sancionado por dopaje se puede llevar un prestigioso oro máster debido a las trampas de otro rival que acudió a sustancias prohibidas para mejorar su rendimiento.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.187