Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

ddt2 5
Sábado, 06 de Noviembre de 2021
Como explica un experto que apunta la existencia de una burbuja en el sector de bicicletas: "Cómo puede costar una Trek o una Specialized lo mismo con un Dacia Sandero"

"Hace no mucho por 1000 euros te pillabas una MTB de la hostia, cuadros de carbono, componentes decentes; ahora te llevas una chusta de aluminio"

"Antes por 1000 euros te pillabas una MTB de la hostia, cuadros de carbono, componentes decentes… vaya algo tocho. Ahora por 1000€ te llevas una chusta de aluminio con frenos mecánicos y componentes de puta mierda". Así de contundente se mostraba hace unos días un ciclista aficionado en un foro de ciclismo. Un fabricante de productos de ciclismo como Mooquer ofrece mucha luz sobre lo que está pasando y está convencido de que vamos directos a una gran burbuja del sector de bicicletas con precios fuera de la lógica.

 

[Img #51193]

 

 

¿Se nos ha ido la pinza?

 

¿Estamos realmente ante un negocio en auge? ¿O se trata de la burbuja del ciclismo? Quizá sí, pero con cautela ya que en los años mozos de la construcción allá por el 2005, todo el mundo invertía en inmobiliaria. Las agencias se agolpaban, también las empresas de construcción o incluso las entidades financieras. Había “el boom de la construcción”. Si reflexionamos un poco, ¿Cuántas tiendas de bicis de han abierto en tu ciudad en los últimos 4 años? Seguro que entre 5 y 10. Al final, aquel ciclista que no estaba muy a gusto en su trabajo, decide dejarlo, darse de alta en autónomos y abrir una pequeña tienda – taller. Por tanto, la competencia no ha parado de subir. También el negocio online, que está agotando los márgenes y machacando al pequeño comerciante.    

 

 

Muchas veces, nuestro compañero de la tienda tiene unos márgenes ridículos o incluso pierde en determinadas bicicletas o componentes, tiene que comerse literalmente tu bicicleta de segunda mano, regalarte un casco y un portabidones junto con una revisión anual, mientras le presionas diciendo que en Chainreaction tienes la misma bici con tija WCS ¿Se nos ha ido la pinza o qué? 

 

 

Al final, donde vas a ir a reparar, donde quedas con los colegas para salir, donde te apuntas a las jornadas de test de bicis e incluso asistes a sus marchas mientras compras su ropa, es a la tienda de tu colega del barrio. El mismo que va a enseñarte la talla de un casco o de una bicicleta un sábado por la mañana para que termines comprándolos por internet. Pero luego, le aprietas las tuercas por 30 euros de diferencia porque en no sé qué web de Luxemburgo las Maxxis Ikkon están 4 euros más baratas. Seamos serios. 

 

 

Esto no sólo pasa en el ciclismo, pasa en toda la cadena de compras en España. Internet ha modificado nuestros hábitos de consumo, no hay que luchar contra él, hay que unirse a él. El pequeño comerciante, asume un estrechamiento de márgenes increíble, una programación a un año vista de lo que va a vender (no tiene ni puñetera idea de lo que se venderá el año que viene, ni él ni nadie) y una serie de stock de producto que tiene, primero, que pagar por adelantado para que lo veamos en la tienda y segundo, comerse con patatas porque nadie quiere esa talla o ese color que el distribuidor le ha impuesto. Al final, si haces la cuenta, en neto, en muchas operaciones pierden dinero. En muchas.   

 

 

Por qué hay una burbuja

 

Con esto y con todo, aunque pensemos que se están vendiendo menos bicis y que el sector está flojeando, nada más lejos de la realidad. El margen está aumentando ya que aunque se vendan menos bicicletas, las que se venden son más caras. En concreto, un 13% más caras que el año pasado. ¿Más tecnología? ¿Más i+D+i? Lo siento, pero no me lo creo…ni asumo ese 13% de subida de precio.    

 

[Img #51194]

 

 

Solamente tenemos que fijarnos en las bicicletas TEMC (Trek / Specialized / Mérida / Cannondale), no es raro encontrar bicicletas de 12.000€. Señores, 12.000€, lo mismo que un Dacia Sandero  ¿Y me están diciendo que una Sworks tiene más tecnología que un Dacia? Tendría que verlo con mis propios ojos…Y el año que viene saldrá una versión UCI Pro Tour que cueste 13.000. Pero ¡Ay amigo! De repente llega gente como Canyon y peta el mercado con bicis brutales a precios contenidos (obviamente nadie da XTR a precio de Deore). Entonces, ¿en qué quedamos? ¿Nos mola el caviar o quizá nos vale una pizza para cenar? Si le pregunto a cualquier persona que no sea ciclista, cuánto cree que vale una bici buena, te dice 1.500 euros o incluso 2.500, como una Vespa. Lo que nadie se imagina es que pueda costar 8.000 o 9.000 euros. La respuesta es siempre la misma: ¿Estás loco? ¡Si es una bici! 

 

 

Es un secreto a voces, que estamos viviendo una burbuja en el sector del ciclismo. A los hechos me remito, grupos de monte de 1.500 euros (XTR M9100), inalámbricos a 2.1000 (Sram), ruedas de carbono de 3.000 y conjuntos de cullote y maillot a 400…En fin, quizá me esté volviendo viejo o sea demasiado iluso, pero creo que estamos entrando en una dinámica muy jodida y perdonar por la expresión. No es normal que salga una bicicleta por la que pagues 6.000 y al año siguiente la misma, con una pegatina flúor valga 6.400 porque es un 45% más rígida y absorbe mejor los impactos frontolaterales.  Que sí, que pasa lo mismo con los iPhone y seguimos comprándolos (me incluyo) porque el chip es 3.400 veces más rápido y la pantalla 2.300 veces más nítida. Pero la realidad es que prefieres molar con un iPhone X que con un 6. Lo mismo con la S Works, prefieres la del 2019 que la Epic del 2015. 

 

 

Aún me acuerdo cuando tener una bici de 500.000 pesetas era la de dios, hoy en día una bici de 3.000 euros pasa totalmente desapercibida. Repito, 3.000….3 meses de sueldo íntegro de mucha gente en España. Los fabricantes lo saben y si tienes demanda, subes precios y aún así se vende, lo normal es que sigas haciéndolo, mientras te siguen comprando y la rueda sigue girando peeeero, como todas las burbujas en algún momento explotarán y todo volverá a la normalidad. Ojo, también hay que decir que gracias a esta «burbuja» hace años que disfrutamos de material de primera calidad en las tiendas, pruebas, rutas, marchas y carreras de primer nivel y un boom de usuarios, ciclistas y aficionados. No todo es negativo. 

 

No hay más. El sector del ciclismo hoy día ya no se fija en que ganes o pierdas carreras, se fija en que moles lo suficiente como para vestir esa ropa o montar esa bici.

Comentarios (5) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

  • Josu

    Josu | Sábado, 06 de Noviembre de 2021 a las 18:30:52 horas

    Yo como simple aficionado Al btt te puedo comentar como lo veo: por 1000 euros antes(2005 por ejemplo)no te comprabas una bici de alta gama una buena bici si péro nada de carbono , grupo Shimano xt y slx , péro xtr ni de cona. Tampoco Hay que exagérar.
    Antes habia postureo y ahora tambien , siempre lo habra y los que no queremos gastarnos una pasta en bicis buenas pues nos tocara comprar una de segunda mano hasta que los précios Sean mas acordés con nuestro presupuesto.
    Eso no quiere décir que los précios en estos 2 ultimos anos se estan disparando , es el mercado quien manda oferta/ demanda
    Un saludo

    Accede para responder

  • Indan

    Indan | Domingo, 07 de Noviembre de 2021 a las 08:25:31 horas

    Me acuerdo ya hace años cuando fui a comprar unas cubiertas, llevaba casi dos años sin comprar unas por una lesión. Quería unas maxxis y me dicen...80euros. Pero si me costó lo mismo que las del coche. Ya solo por material no podía costar lo mismo, las del coche me duran 50mil kms con un 90

    Accede para responder

  • David

    David | Lunes, 08 de Noviembre de 2021 a las 09:06:22 horas

    Ni antes ni ahora te pillabas nada decente por 1000 euros

    Accede para responder

  • Alex

    Alex | Lunes, 08 de Noviembre de 2021 a las 10:17:56 horas

    Totalmente de acuerdo con el artículo. Se nos va la olla.

    Accede para responder

  • jose manuel

    jose manuel | Lunes, 08 de Noviembre de 2021 a las 23:39:35 horas

    y de repente plafff golpe de realidad en toda regla, buenísimo, estoy totalmente de acuerdo, llevo unos 18 años practicando ciclismo y jamás he visto lo que está pasando hace tres años para acá, ojo soy honesto y reconozco formar parte de la burbuja porque, al final no te queda otra, si continuar practicando a gusto el deporte que he hecho toda la vida.... saludos!

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.