Kristian Blummenfekt voló en los Juego de Tokio con una enorme diferencia de peso respecto al triatleta español con la misma estatura y un índice de grasa muy alejado del resto de estrellas mundiales
¿Cómo puede ser tan rápido un triatleta que mide 1,77 y pesa 76 kilos?
Quien se asome por primera vez u na prueba de tratlón como la de los Juegos Olímpicos y vea entrar en meta como primero a un triatleta como Kristian Blummenfelt pensará que se ha equivocado de competición y que se trata de un evento de grupos de edad en el que gana un deportista de 1,77 y 76 kilos con un cuerpo musculado y ancho.
![[Img #50290]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/07_2021/5287_blummenfelt-2-min.jpg)
El triatleta noruego volvió a exhibirse y romper moldes en el triatlón de elite con las hechuras de un triatleta aficionado pero impulsado por unos pulmones al 'estilo Indurain'. Blummenfelt no se amolda a los canones tradiciones del físico de triatleta profesional de distancia sprint u olímpico, cuerpos con índices de grasa entre el 6 y el 8 %, hueso y pellejo y ligeros hasta el suspiro. El noruego es pura potencia, su índice de grasa es del 12% pero sus piernas se propulsan con la energía imparable de su capacidad pulmonar desbordante.
El noruego volvió a demostrar en los Juegos Olímpicos de Tokio que su cuerpo atípico no tiene freno mientras lo active su impresionante capacidad pulmonar. Blummenfelt tiene un nivel V02Max de 88, el mismo que el mítico Miguel Indurain o el atleta Kilian Jornet. Esos pulmones le permiten recuperar mejor que sus rivales tras el esfuerzo del segmento de ciclismo y cambiar de ritmo en la carrera cuando a todos les empieza a faltar el aire en la carrera.
![[Img #50291]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/07_2021/1728_blummenfelt1-min.jpg)
Blummenfelt es un triatleta atípico, presenta un físico que destroza los cánones actuales en el triatlón profesional de corta distancia. Su peso y su musculatura son únicos en las Series Mundiales. Sin embargo, este triatleta no sólo destaca por su rendimiento sino por su fisonomía. Su altura y peso le convierten en un competidor atípico en la Series Mundiales. En su país es conocido como 'el toro' por su contundente figura. Se trata de un deportista que rompe moldes en un deporte en el que se penaliza el exceso de peso, aunque sea por unos gramos. Kristian Blummenfelt mide 1,77 y pesa 76 kilos. Esa relación sería normal en un deportista amateur pero impresiona por exceso en un triatleta de elite de las Series Mundiales.
Todas las estrellas son más ligeras
La relación de peso y altura de Blummenfelt es sorprendente si se compara con la del líder del ranking mundial. Mario Mola mide 1,78, un centímetro más, y pesa sólo 60 kilos, ¡16 menos! que el noruego o, lo que es lo mismo, correr con un 26% menos de peso. Esta comparación es la más extrema dentro de los triatletas de elite, ya que Mola es el más ligero de todos, pero sigue siendo destacable la diferencia con otros triatletas de su misma estatura como Javier Gómez Noya, que mide 1,77 y pesa 69 kilos. Otros de su misma altura son Fernando Alarza y Jonathan Brownlee, que pesan 67 y 68 kilos, respectivamente.
La comparación más impresionante es si se mide con Jan Frodeno. El doble campeón del Ironman de Hawaii mide 1,94 y pesa 75 kilos, uno menos que Blummenfelt con 17 centímetros menos respecto al alemán.
"Con tres kilos menos ganaría 20 segundos en el 10.000"
El triatleta noruego reconoce que el peso es un hándicap con el que tiene que pelear: "Sé que con tres o cuatro kilos menos podría correr en 20 o 30 segundos menos el 10.000 pero intento cuidar mucho mi alimentación para, al menos, mantener el peso". A pesar de ese exceso de peso respecto a sus rivales, Blummenfelt pasa por ser uno de los mejores corredores a pie.
La clave de su excelente rendimiento pese a su mayor peso está en su VO2 máximo, que es la cantidad máxima de oxígeno (O2) que el organismo puede absorber, transportar y consumir en un tiempo determinado; es la sangre que nuestro organismo puede transportar y metabolizar. En ese parámetro marca 88 ml / min / kg., que es un registro excelente, igualando a Miguel Indurain e incluso mejor que el de Javier Gómez Noya, con 82 ml/kg/min.
Quien se asome por primera vez u na prueba de tratlón como la de los Juegos Olímpicos y vea entrar en meta como primero a un triatleta como Kristian Blummenfelt pensará que se ha equivocado de competición y que se trata de un evento de grupos de edad en el que gana un deportista de 1,77 y 76 kilos con un cuerpo musculado y ancho.
El triatleta noruego volvió a exhibirse y romper moldes en el triatlón de elite con las hechuras de un triatleta aficionado pero impulsado por unos pulmones al 'estilo Indurain'. Blummenfelt no se amolda a los canones tradiciones del físico de triatleta profesional de distancia sprint u olímpico, cuerpos con índices de grasa entre el 6 y el 8 %, hueso y pellejo y ligeros hasta el suspiro. El noruego es pura potencia, su índice de grasa es del 12% pero sus piernas se propulsan con la energía imparable de su capacidad pulmonar desbordante.
El noruego volvió a demostrar en los Juegos Olímpicos de Tokio que su cuerpo atípico no tiene freno mientras lo active su impresionante capacidad pulmonar. Blummenfelt tiene un nivel V02Max de 88, el mismo que el mítico Miguel Indurain o el atleta Kilian Jornet. Esos pulmones le permiten recuperar mejor que sus rivales tras el esfuerzo del segmento de ciclismo y cambiar de ritmo en la carrera cuando a todos les empieza a faltar el aire en la carrera.
Blummenfelt es un triatleta atípico, presenta un físico que destroza los cánones actuales en el triatlón profesional de corta distancia. Su peso y su musculatura son únicos en las Series Mundiales. Sin embargo, este triatleta no sólo destaca por su rendimiento sino por su fisonomía. Su altura y peso le convierten en un competidor atípico en la Series Mundiales. En su país es conocido como 'el toro' por su contundente figura. Se trata de un deportista que rompe moldes en un deporte en el que se penaliza el exceso de peso, aunque sea por unos gramos. Kristian Blummenfelt mide 1,77 y pesa 76 kilos. Esa relación sería normal en un deportista amateur pero impresiona por exceso en un triatleta de elite de las Series Mundiales.
Todas las estrellas son más ligeras
La relación de peso y altura de Blummenfelt es sorprendente si se compara con la del líder del ranking mundial. Mario Mola mide 1,78, un centímetro más, y pesa sólo 60 kilos, ¡16 menos! que el noruego o, lo que es lo mismo, correr con un 26% menos de peso. Esta comparación es la más extrema dentro de los triatletas de elite, ya que Mola es el más ligero de todos, pero sigue siendo destacable la diferencia con otros triatletas de su misma estatura como Javier Gómez Noya, que mide 1,77 y pesa 69 kilos. Otros de su misma altura son Fernando Alarza y Jonathan Brownlee, que pesan 67 y 68 kilos, respectivamente.
La comparación más impresionante es si se mide con Jan Frodeno. El doble campeón del Ironman de Hawaii mide 1,94 y pesa 75 kilos, uno menos que Blummenfelt con 17 centímetros menos respecto al alemán.
"Con tres kilos menos ganaría 20 segundos en el 10.000"
El triatleta noruego reconoce que el peso es un hándicap con el que tiene que pelear: "Sé que con tres o cuatro kilos menos podría correr en 20 o 30 segundos menos el 10.000 pero intento cuidar mucho mi alimentación para, al menos, mantener el peso". A pesar de ese exceso de peso respecto a sus rivales, Blummenfelt pasa por ser uno de los mejores corredores a pie.
La clave de su excelente rendimiento pese a su mayor peso está en su VO2 máximo, que es la cantidad máxima de oxígeno (O2) que el organismo puede absorber, transportar y consumir en un tiempo determinado; es la sangre que nuestro organismo puede transportar y metabolizar. En ese parámetro marca 88 ml / min / kg., que es un registro excelente, igualando a Miguel Indurain e incluso mejor que el de Javier Gómez Noya, con 82 ml/kg/min.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.187