Jueves, 11 de Septiembre de 2025

ddt2 1
Martes, 20 de Julio de 2021
Fred Vergnoux, entrenador de Mireia Belmonte, explica las diferencias en la manere de enfocar el entrenamiento entre la gran mayoría de los nadadores y la estrella española de la natación

"Pero chaval, si mides 1,75 y no tienes ni fuerza, ¿cómo vas a nadar 50 metros?"

Fred Vergnoux es el gran artífice del cambio radical que dio hace unos años la natación española. Desde que inició su relación como entrenador con Mireia Belmonte la barcelonesa evolucionó hasta ser una estrella mundial. Sin embargo, el técnico francés señala los grandes errores de concepto que observa en los nadadores españoles y marca las enormes diferencias entre la ética de trabajo de Mireia Belmonte y la mayoría de los nadadores españoles que están más pendientes de su Iphone que de los planes de entrenamiento.

 

 

[Img #50243]

 


el preparador francés explica su teoría del 15% que ha seguido Mireia Belmonte para ser una campeona y mantenerse muchos años en la elite: "El sábado al final del entreno le dije a un nadador: ‘Tú la última parte vas a decidir: o haces cuatro o seis’. Él tenía la opción de hacer dos series más. Y después de cuatro vi que se paraba y le pregunté: ‘¿Por qué?’. No podía contestar. No tenía argumentos. Había sido un entreno muy difícil con bañador de competición. El preparador mental, que estaba presente, me decía: ‘Esto no es grave; no va a determinar un resultado en una semana, dos o tres, pero cuando se trata de buscar la excelencia es una forma de autolimitación’. No todo el mundo tiene la capacidad de superarse. Cuando estamos a tope estamos al 85% de nuestra capacidad física o mental. El 15% restante hay poca gente que lo pueda utilizar, que lo entienda, que se pueda integrar en esa zona. Esa es una de las características de los campeones y por supuesto de Mireia Belmonte. Recuerdo a varias nadadoras que en los entrenamientos eran su competencia directa. Siempre hacían una reflexión muy interesante. ‘No, es que esto es solo para Mireia’. Y yo les preguntaba: ‘¿Por qué? Esto también es para ti. No se trata de que Mireia haga cosas que tú no puedes hacer’. Y luego te das cuenta de que sí. Que es solo para Mireia. Hay una doble perspectiva. Pero como entrenador siempre digo: ‘Si Mireia gana los Juegos vosotros también podéis’. Estoy convencido porque lo he visto. Nuestras posibilidades son mucho mayores de lo que imaginábamos".

 

 

Menos nadadores dispuestos a darlo todo

 

Exprimirse mental y físicamente hasta el límite es una cualidad que virtud propia de muy pocos deportistas: "Cada temporada que pasa se encuentra menos gente dispuesta a esto. Cada vez hay más nadadores que te dicen “yo estoy para nadar el 200”, cuando tú sabes que son fondistas o nadadores de 400. “Yo estoy para el 50”, te dice otro. Y yo le digo: “Pero chaval si mides 1,75 y no tienes ni fuerza, ¿cómo vas a hacer un 50?” La mayoría de la gente se distancia del trabajo. Te encuentras muy pocos nadadores de 400 que te digan: “Yo voy a intentar el 1500”. Un entrenador a día de hoy tiene suerte de encontrar un nadador que quiera trabajar, que como Alberto Martínez cubran entrenamientos de lunes a domingo, de mañana y tarde, durante meses y meses. Porque el otro aspecto que marca la diferencia es la visión a largo plazo y la capacidad de entender que lo que hacemos son ciclos largos. Esos ciclos son la única manera de mejorar, aspecto fundamental de la preparación".

 

 

[Img #50244]

 

Vergnoux destaca el increíble espítiru de sacrificio y la visión del trabajo con un objetivo a largo plazo de Mireia Belmonte: " En el caso de Mireia para ganar el oro en Río fueron ciclos de dos años, 2010-12; 2012-14; y 2014-16. La preparación olímpica de Mireia fueron 30 semanas: de septiembre al Open de Sabadell para clasificarse y luego otras 16 semanas. Esta visión de ciclos largos, de invertir seis semanas en hacer la fuerza máxima y luego otras cuatro semanas de trabajo excéntrico… Eso lo ves cada vez menos. Los nadadores te dicen: “Fred, tú me estás hablando de los Juegos de 2024 y estamos en 2021 y yo no sé ni lo que hago el mes que viene”. Eso me hizo reflexionar. Los ves todo el día con el iPhone. Si necesitan unas gafas las compran en Amazon y al día siguiente las tienen. Nadie se pregunta cómo son posibles estas cosas. Vivimos en un mundo opuesto a estos valores: el largo plazo, la paciencia, la suma del esfuerzo una, dos, treinta semanas… Esto cuesta cada vez más".

 

 

Trabajar mucho en altura, fundamental

 


El técnico francés cree que el entrenador puede influir en mejorar la mentalidad del deportista pero su influencia en este cambio es mínma: "Las personas deben decidir. Yo no puedo decirle a un nadador lo que puede conseguir porque nadie lo sabe. Lo que sé es lo que podemos implementar para construir un camino. Diseñar este camino es a veces la mejor forma de cambiar las personalidades. Y lo que sé es que si hacemos ciertas cosas seguro que no vamos a llegar. Segurísimo. Si tú eres un nadador de 400 y haces menos de 50 kilómetros por semana no vas a llegar. Si haces dos semanas en altura en lugar de tres y lo haces dos veces al año en lugar de 3, no vas a llegar. Yo lo digo como es: “Haciendo este trabajo no llegas”. Se lo he dicho a Mireia en los últimos cuatro años. Si estás practicando un deporte en el que eres el 25º del ránking mundial, cuando vayas a la competición no podrás ser el primero. Esto no es posible. Lo que harás es quedar 25º. El nivel de preparación de Mireia en los Juegos de 2016 ha sido el mejor del mundo. En todos los parámetros. Eso le ha permitido ganar en 200 mariposa, ser tercera en los 400 estilos y cuarta en el 800 crol. ¿Por qué? Porque hubo tres que fueron más rápido. Así de fácil".

 

 

Otra clave de la progresión de Mireia Belmonte está en su trabajo en altura: "La altura es parte fundamental de la preparación de un fondista y parte fundamental de las medallas de Mireia. España tiene el mejor centro de altura del mundo, en Sierra Nevada, y lo tenemos que aprovechar mucho más. Por ejemplo, un nadador que entreno como Alberto Martínez hemos comprobado  en sus analíticasque los depósitos de ferretina, que son una molécula del hierro, se van sumando de año en año. La acumulación de trabajo en altura, más una buena comida, un buen descanso y una buena suplementación, hacen que un chaval como Alberto Martínez esté más preparado este año que el año pasado y que el anterior".

 

 

Fuente: El País

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

  • Ksgalonso

    Ksgalonso | Sábado, 19 de Noviembre de 2022 a las 16:18:03 horas

    La velocidad maxima que puede obtener un nadador depende de su estatura, al igual que un barco que navega, no que planea, viene dada por la formula **** : **** sailandtrip **** /wp-content/uploads/2017/07/Velocidad-max-barco.png

    Que se describe en este link. Evidentemente a partir de una estatura superior a los 2 metros ya no funciona pues el individuo pesa mas, consume mas energia y no es opyimamente hidrodinámico digamos por “su torpeza” al ser tan alto.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.