Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

ddt2
Jueves, 01 de Julio de 2021
La imagen de dos finishers en la Western States 100 miles han generado una enorme polémica por el riesgo extremo para la salud de ciertos desafíos

"¿Vale la pena arriesgar la vida hasta ese punto?"

"Si muere tras pasar la meta seguiríais aplaudiendo como locos". Este mensaje de un tuitero estadounidense tras ver la agónica llegada de uno de los corredores que participaban en la prestigiosa carrera de ultrarunning Western States 100 miles (166 kilómetros) ha generado una enorme polémica que deja patente los límites insanos a los que están llegando ciertos desafíos que aplauden los aficionados sin pensar en los riesgos para la salud.

 

[Img #50065]

 

 


Como recuerda Runnersworld, la  Western States 100 miles es una de las carreras del ultrafondo más épicas de la historia, pero también de las más extremas del planeta. Los participantes tienen que enfrentarse a 160 kilómetros y un desnivel positivo de 7.000 metros a través de caminos de arena y piedras por las montañas de California bajo el sofocante calor. De hecho, Estados Unidos está viviendo estos días una ola de calor extrema de tal magnitud que en algunos estados como el californiano donde se ha celebrado este fin de semana esta prueba, han llegado a registrar temperaturas cercanas a los 50 grados centígrados. Una auténtica locura, como también fue una escena que se vivió también en esta carrera.

 


Albert Jorquera, ultrarunner y uno de los periodistas de referencia en esta especialidad, da en el clavo con su análisis: "El contexto es ser finisher o no en el último minuto posible de una carrera en la que es casi imposible entrar, un sueño para muchos. Aún así, me pregunto si vale la pena arriesgar la vida hasta ese punto. Probablemente no".

 

 

 

Los enormes riesgos para la salud por acabar exhausto


Las impactantes imágenes están dando la vuelta al mundo. Sean Mullet y Paul Bonnett de 59 años fueron los dos últimos finisher de la Western States de este año y en el vídeo se puede ver como están recorriendo los últimos metros mientras avanzan y la gente les anima y acompaña hasta la meta. Pero lo peor de todo es el estado tan extremo de sus cuerpos que se mantienen en pie hasta el último momento aunque difícilmente pueden caminar. Pero, ¿esto es realmente saludable? En las redes sociales se ha abierto el debate tras estas duras imágenes.

 

 

La corredora de montaña Emma Roca, que falleció recientemente, estudió cómo el cuerpo de un ultrarunner se comporta al soportar tantos kilómetros. En una entrevista en Mundo Deportivo explicó que los dolores musculares o las roturas fibrilares se pueden arreglar, pero hay otros problemas "que no son tan fáciles de revertir" sobre todo a nivel cardiaco porque "aumentan tres biomarcadores de daño cardíaco e inflamación muy importantes y que para un cardiólogo serían indicadores de riesgo de infarto". Y también en el sistema inmunitario que "baja en picado" o "respecto al riñón: hay una insuficiencia renal aguda y en la mayoría de corredores se inflama y no filtra bien".

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.