Un excompañero de Miguel Indurain compara las bicis y los desarrollos actuales de contrarreloj con la tecnología y las barbaridades que movía Miguel Indurain de hace 30 años
"A ver quién es el guapo que podría mover ahora como Indurain una bici de contrarreloj con desarrollos que hacían sentir que llevabas un carro lleno de piedras"
Hace pocas fechas un ex compañero de Miguel Indurain que trabaja ahora con jóvenes ciclistas explicó la principal diferencia de las contrarreloj en las que deslumbraba Miguel Indurain en la década de los 90 del pasado siglo y las pruebas contra el crono de la actualidad. Antes primaba la potencia y ahora prima la aerodinámica, pero el gigante navarro tenía algo además que le hacía único.
![[Img #49960]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/06_2021/6562_indurain-1-min.jpg)
120 pedaladas por minuto
"No tienes más que coger una bicicleta que tenga delante un plato de 55 dientes y detrás un piñón de 12. Si logras ponerla en marcha pensarás que arrastras un carro lleno de piedras. Casi es imposible, porque primero explotarán los músculos y, a continuación los pulmones, si pretendes dar 120 pedaladas por minuto como hacía Miguel, explicaba este compañero del ciclista navarro.
Otra gran diferencia era el recorrido de las contrarreloj, ya que mientras en 2021 hay una contrarreloj de 30,8 kms y otra de 27,2, en la época del ciclista navarro siempre rondaban los 60 kms e incluso se llegó a competir sobre más de 87 kms. Esas enormes distancias contra el crono llevaban a que a partir del séptimo clasificado se llegará a la meta en más de dos horas.
![[Img #49962]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/06_2021/72_indurain-3-min.jpg)
Ahora solo aguantan 10 kms con ese desarrollo
Estas infernales contrarreloj las afrontaba el pentacampeón del Tour de Francia con un espectacular modelo de Pinarello. Al final, esta bicicleta es un reflejo de una época y de un nombre emblemático dentro de la historia del ciclismo; recordando que Indurain se destacaba por su habilidad en pruebas contrarreloj, ayudando a que Campagnolo produjera bielas de 180mm con platos 55/47 con un excepcional rendimiento.
Es cierto que en la actualidad hay ciclistas como Filippo Ganna que mueven desarrollos similares y, en ocasiones, superiores, pero solo lo hacen en étapas prólogo de menos de 10 kms y nunca en contrarrelojs maratonianas de hora y media que llevarían al límite la musculatura con desarrollos extremos como el de Indurain.
![[Img #49961]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/06_2021/9968_indurain-2-min.jpg)
7,2 kilos de peso
Al observar las particularidades de este pedazo de historia notaras que la rueda delantera es mucho más pequeña que la pieza trasera (una moda en su momento, ya que ahora está prohibido por UCI). La rueda más pequeña buscaba ayudar a combatir el viento y llevar una posición más aerodinámica.
Esta bicicleta era 400 gramos más pesada que las actuales (7,2 kilos frente a 6,8) y llevaba ruedas con mucho menos perfil que las actuales. Este modelo está considerado una joya y hace un par de años de llegó a vender una de estas piezas en 60.000 euros.
Hace pocas fechas un ex compañero de Miguel Indurain que trabaja ahora con jóvenes ciclistas explicó la principal diferencia de las contrarreloj en las que deslumbraba Miguel Indurain en la década de los 90 del pasado siglo y las pruebas contra el crono de la actualidad. Antes primaba la potencia y ahora prima la aerodinámica, pero el gigante navarro tenía algo además que le hacía único.
120 pedaladas por minuto
"No tienes más que coger una bicicleta que tenga delante un plato de 55 dientes y detrás un piñón de 12. Si logras ponerla en marcha pensarás que arrastras un carro lleno de piedras. Casi es imposible, porque primero explotarán los músculos y, a continuación los pulmones, si pretendes dar 120 pedaladas por minuto como hacía Miguel, explicaba este compañero del ciclista navarro.
Otra gran diferencia era el recorrido de las contrarreloj, ya que mientras en 2021 hay una contrarreloj de 30,8 kms y otra de 27,2, en la época del ciclista navarro siempre rondaban los 60 kms e incluso se llegó a competir sobre más de 87 kms. Esas enormes distancias contra el crono llevaban a que a partir del séptimo clasificado se llegará a la meta en más de dos horas.
Ahora solo aguantan 10 kms con ese desarrollo
Estas infernales contrarreloj las afrontaba el pentacampeón del Tour de Francia con un espectacular modelo de Pinarello. Al final, esta bicicleta es un reflejo de una época y de un nombre emblemático dentro de la historia del ciclismo; recordando que Indurain se destacaba por su habilidad en pruebas contrarreloj, ayudando a que Campagnolo produjera bielas de 180mm con platos 55/47 con un excepcional rendimiento.
Es cierto que en la actualidad hay ciclistas como Filippo Ganna que mueven desarrollos similares y, en ocasiones, superiores, pero solo lo hacen en étapas prólogo de menos de 10 kms y nunca en contrarrelojs maratonianas de hora y media que llevarían al límite la musculatura con desarrollos extremos como el de Indurain.
7,2 kilos de peso
Al observar las particularidades de este pedazo de historia notaras que la rueda delantera es mucho más pequeña que la pieza trasera (una moda en su momento, ya que ahora está prohibido por UCI). La rueda más pequeña buscaba ayudar a combatir el viento y llevar una posición más aerodinámica.
Esta bicicleta era 400 gramos más pesada que las actuales (7,2 kilos frente a 6,8) y llevaba ruedas con mucho menos perfil que las actuales. Este modelo está considerado una joya y hace un par de años de llegó a vender una de estas piezas en 60.000 euros.
JULIO | Sábado, 24 de Diciembre de 2022 a las 19:04:50 horas
Es que ahora no se dopan como antes, esa es la diferencia
Accede para responder