El pentacampeón del Tour de Francia siempre ha reconocido que esa retirada con solo 21 años, a falta de 10 kms de la meta, cuando estaba dando una exhibición le enseñó a ser mucho más fuerte en la especialidad que le convirtió en leyenda
La única retirada de Indurain con tremendos calambres en una crono que fue clave para convertirse en el mejor especialista de la historia en esta modalidad
Esa retirada llegó en el Trofeo Baracchi una prueba por parejas en la que participaron estrellas de la talla de Fausto Coppi, Jacques Anquetil, Eddy merckx, Luis Ocaña, Francesco Moser, Bernard Hinault y Laurent Fignon, entre otros..
Miguel Indurain fue uno de los mejores contrarrelojistas del mundo por no decir que el mejor de la historia. El pentacampeón del Tour de Francia cimentó sus triunfos en París con grandes actuaciones en las etapas de montaña pero sobre todo con exhibiciones en las contrarreloj.
Indurain es un ejemplo de talento y de trabajo ya que no siempre se exhibió en esas etapas contrarreloj. En 1985, un joven ‘Miguelón’ de 21 años, fue invitado junto a su compañero Julián Gorospe al Trofeo Baracchi, una carrera ciclista italiana que se disputada en la modalidad de contrarreloj por parejas.
Miguel Indurain y Julián Gorospe compitieron contra los mejores contrarrelojistas de la época como Francesco Moser, Bernard Hinault, Giuseppe Saroni, Stephen Roche, entre otros.
![[Img #49599]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/05_2021/7887_2-min-51.jpg)
Su actuación ese día estaba siendo espectacular y marcaron el segundo mejor parcial en el parcial intermedio, siendo solo superados por Francesco Moser y Hans Henrik Orsted pero Miguel Indurain sufrió una pájara a falta de 10 kilómetros y se tuvo que retirar con las piernas acalambradas.
El Trofeo Baracchi fue una prestigiosa carrera que se disputó desde 1941 a 1991 y en la que inscribieron su nombre los mejores corredores de la historia como Fausto Coppi, Jacques Anquetil, Eddy merckx, Luis Ocaña, Francesco Moser, Bernard Hinault y Laurent Fignon, entre otros.
A partir de ese momento aprendió que debía alimentarse e hidratarse mejor en las etapas contrarreloj pese a que no fuesen muy largas. El ciclista navarro reconoció que aprendió a golpes a ser el mejor contrarrelojista de la historia del Tour de Francia.
Miguel Indurain fue uno de los mejores contrarrelojistas del mundo por no decir que el mejor de la historia. El pentacampeón del Tour de Francia cimentó sus triunfos en París con grandes actuaciones en las etapas de montaña pero sobre todo con exhibiciones en las contrarreloj.
Indurain es un ejemplo de talento y de trabajo ya que no siempre se exhibió en esas etapas contrarreloj. En 1985, un joven ‘Miguelón’ de 21 años, fue invitado junto a su compañero Julián Gorospe al Trofeo Baracchi, una carrera ciclista italiana que se disputada en la modalidad de contrarreloj por parejas.
Miguel Indurain y Julián Gorospe compitieron contra los mejores contrarrelojistas de la época como Francesco Moser, Bernard Hinault, Giuseppe Saroni, Stephen Roche, entre otros.
Su actuación ese día estaba siendo espectacular y marcaron el segundo mejor parcial en el parcial intermedio, siendo solo superados por Francesco Moser y Hans Henrik Orsted pero Miguel Indurain sufrió una pájara a falta de 10 kilómetros y se tuvo que retirar con las piernas acalambradas.
El Trofeo Baracchi fue una prestigiosa carrera que se disputó desde 1941 a 1991 y en la que inscribieron su nombre los mejores corredores de la historia como Fausto Coppi, Jacques Anquetil, Eddy merckx, Luis Ocaña, Francesco Moser, Bernard Hinault y Laurent Fignon, entre otros.
A partir de ese momento aprendió que debía alimentarse e hidratarse mejor en las etapas contrarreloj pese a que no fuesen muy largas. El ciclista navarro reconoció que aprendió a golpes a ser el mejor contrarrelojista de la historia del Tour de Francia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.187