Domingo, 07 de Septiembre de 2025

ddt2
Viernes, 09 de Abril de 2021
El prestigioso fisiólogo y preparador de Pogacar, recuerda como el mundo de ciclismo le tachó casi de loco por recomendar un entrenamiento que ahora es clave en todos los ciclistas profesionales

Iñigo San Millán, el fisiólogo español que acabó con la basura láctica de los ciclistas tras cada etapa

Iñigo San Millan es uno de los fisiólogo más prestigiosos del mundo. Su relación con el ciclismo se remonta a su etapa como ciclista amateur de buen nivel y continua actualmente con su trabajo con el equipo Emirates. Prepara a Tadej Pogacar y otras estrellas del pelotón profesional y es un innovador que ha conseguido cambios en el entrenamiento que parecían una "locura" hace años.

 

[Img #49071]

 


Uno de esos cambios radicales que provocaron enormes críticas hace hace más de una década fue la introducción del trabajo en el rodillo nada más acabar una etapa. Nadie entendía la razón por la que un ciclista debía pedalear de manera suave nada más cruzar la línea de meta. El reputado fisiólogo recuerda la falta de comprensión de una medida que ahora es innegociable en cualquier equipo. "Refrescarse después de una carrera. Hace 14 años presenté este concepto y la mayoría se rió de mí ... Ahora es una práctica común para todos los equipos", señala Iñigo San Millán.

 


¿Qué es lo que convenció a Iñigo San Millán para recomendar este tipo de entrenamiento tras una etapa? Sus investigaciones demostraron que ese trabajo en el rodillo ayudaba a eliminar el ácido láctico mucho más rápido.

 

El motivo principal por el que se aconseja rodar entre 20 y 30’ justo después de una competición, si es en rodillo mucho mejor, es con el fin de que la sangre siga circulando por todo el organismo y con ello acelere la recuperación. Eliminar los residuos liberados en la musculatura producto de la intensidad elevada de la competición y depurar las toxinas. Este proceso implica un reciclaje del ácido láctico acumulado al final del esfuerzo realizado en un último sprint o los últimos kilómetros.

 

[Img #49072]

 

Sin rodillo se alarga la recuperación

 

Por lo tanto, lo que conseguimos con estos minutos encima del rodillo es acelerar la recuperación post competición. Cuanto antes el organismo se recupere del esfuerzo realizado y las diferentes estructuras musculares puedan rehacerse del daño producido por el ejercicio, antes podremos seguir trabajando para los siguientes objetivos.

 

[Img #49073]

 

Esto coge especial importancia en carreras por etapas donde la recuperación es la clave del rendimiento durante los días. Más aún en aquellas disciplinas donde existen pruebas consecutivas o rondas clasificatorias como en la pista, el BMX o una prueba de Eliminator (XCE) en montaña. Curiosamente este año será un recurso también muy utilizado por los bikers tras el Short Track de la Copa del Mundo de XCO.

 

De lo contrario si no “soltamos piernas” alargaremos la recuperación ya que se produce una vasoconstricción en las piernas ordenada por el sistema vegetativo para dar prioridad a órganos prioritarios como riñones o estomago (la recuperación de éstos se realizará a través de otras estrategias nutricionales).

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.187

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.