El doble ganador del Giro comenzó a correr hace 6 años y sin entrenador y sin haber trabajado la técnica de carrera es capaz de hacer marcas de los mejores atletas máster
Iván Basso pasa de estrella del ciclismo a corredor de 3:30 el km en 10.000 a los 43 años
Iván Basso, pese a tener una negra relación con el dopaje, pasa por ser uno de los grandes de la historia del ciclismo mundial, con dos triunfos en el Giro de Italia y un subcampeonato del Tour de Francia. En 2015 se retiró debido a un cáncer testicular y comenzó su nueva vida como empresario y deportista aficionado. El que fuera gran ciclista italiano se ha convertido en un apasionado del running y tras cinco años calzándose las zapatillas ha conseguido marcas espectaculares.
![[Img #48996]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/04_2021/7701_basso-3-min.jpg)
El socio de Alberto Contador al frente del equipo Eolo Kometa es capaz de correr a los 43 años el 10.000 a un ritmo de 3:30. Ese ritmo asegura que lo consigue sin "haber trabajado la técnica y sin haber trabajado nunca con un entrenador de running".
¿Cuándo nació tu pasión por correr?
Recuerdo dos momentos. El primero tras el descubrimiento del tumor y la abstinencia. Durante muchos meses no podía rodar en bicicleta, así que me compré un par de zapatillas y comencé a correr. El segundo con el nacimiento del equipo Eolo-Kometa . El propietario Luca Spada es un gran corredor, es como si hubiéramos intercambiado nuestras respectivas pasiones
¿Cuál es tu mejor marca personal en 10 km?
He conseguido correr en 35 minutos, significa ir a 3'30" o 3'35 cada 1.000 metros. Un buen ritmo creo.
![[Img #48995]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/04_2021/2015_basso-4-min.jpg)
¿Y en medio maratón o maratón?
Terminé la Maratón de Venecia en 3h19'42, pero mis rodillas no pueden aguantar 42,195 km . He tenido tendinitis durante tres meses. Y luego con mi rutina no tengo todo este tiempo para dedicarlo a largas distancias
¿Cuántas veces a la semana entrenas?
Al menos cinco, divididos entre ciclismo y carrera. Para en la bici siempre he tenido las ideas claras, como corredor tenía más dificultades, sobre todo al principio. El movimiento es traumático, las articulaciones no están preparadas, los cuádriceps son demasiado poderosos para los tendones de la rodilla . Encontré mi propia dimensión, alternando recorridos cortos de 8-10 km a un ritmo de 3'50 cada 1.000 metros, con trabajos específicos de subida y distancias más largas, a paso lento. Intento compaginar deporte y trabajo, porque realmente lo necesito: empecé a montar en bicicleta a los siete años. Si me quedo quieto durante 24 horas, no me encuentro bien. Como si faltara algo.
¿Tienes entrenador?
No, sigo un programa con el que intento mejorar. Durante muchos años me formé en el centro de investigación Mapei Sport y me apasionan los datos y los números. Infunden confianza y dan sentido a mi progreso. Pero tengo que tener cuidado, porque correr es más traumático que andar en bicicleta y necesitas técnica.
¿Qué tienen similar correr y rodar en bici?
Tienen puntos en común, comenzando por las reglas básicas, válidas para ambos: nutrición, estilo de vida, los complementos adecuados. Por supuesto, a pie no tienes espacio para respirar. Mientras estás en bicicleta, en ocasiones, puedes aprovechar el descenso o la estela del grupo para recuperar el aliento. Pero el esfuerzo se prolonga más en el tiempo, son muchas horas durante varios días.
¿Qué es más duro una etapa de alta montaña o un maratón?
La experiencia no me permite hacer una comparación: hoy soy un aficionado que se divierte y trata de mejorar. En mi bicicleta, en cambio, era un profesional, un corredor de etapas que luchaba por la victoria. Ciertamente luché más. El dolor de pierna de un Giro de Italia es tan fuerte que es casi normal. Es allí donde surge la capacidad de autogestión y el sufrimiento pasa a formar parte de la vida cotidiana.
Iván Basso, pese a tener una negra relación con el dopaje, pasa por ser uno de los grandes de la historia del ciclismo mundial, con dos triunfos en el Giro de Italia y un subcampeonato del Tour de Francia. En 2015 se retiró debido a un cáncer testicular y comenzó su nueva vida como empresario y deportista aficionado. El que fuera gran ciclista italiano se ha convertido en un apasionado del running y tras cinco años calzándose las zapatillas ha conseguido marcas espectaculares.
![[Img #48996]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/04_2021/7701_basso-3-min.jpg)
El socio de Alberto Contador al frente del equipo Eolo Kometa es capaz de correr a los 43 años el 10.000 a un ritmo de 3:30. Ese ritmo asegura que lo consigue sin "haber trabajado la técnica y sin haber trabajado nunca con un entrenador de running".
¿Cuándo nació tu pasión por correr?
Recuerdo dos momentos. El primero tras el descubrimiento del tumor y la abstinencia. Durante muchos meses no podía rodar en bicicleta, así que me compré un par de zapatillas y comencé a correr. El segundo con el nacimiento del equipo Eolo-Kometa . El propietario Luca Spada es un gran corredor, es como si hubiéramos intercambiado nuestras respectivas pasiones
¿Cuál es tu mejor marca personal en 10 km?
He conseguido correr en 35 minutos, significa ir a 3'30" o 3'35 cada 1.000 metros. Un buen ritmo creo.
![[Img #48995]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/04_2021/2015_basso-4-min.jpg)
¿Y en medio maratón o maratón?
Terminé la Maratón de Venecia en 3h19'42, pero mis rodillas no pueden aguantar 42,195 km . He tenido tendinitis durante tres meses. Y luego con mi rutina no tengo todo este tiempo para dedicarlo a largas distancias
¿Cuántas veces a la semana entrenas?
Al menos cinco, divididos entre ciclismo y carrera. Para en la bici siempre he tenido las ideas claras, como corredor tenía más dificultades, sobre todo al principio. El movimiento es traumático, las articulaciones no están preparadas, los cuádriceps son demasiado poderosos para los tendones de la rodilla . Encontré mi propia dimensión, alternando recorridos cortos de 8-10 km a un ritmo de 3'50 cada 1.000 metros, con trabajos específicos de subida y distancias más largas, a paso lento. Intento compaginar deporte y trabajo, porque realmente lo necesito: empecé a montar en bicicleta a los siete años. Si me quedo quieto durante 24 horas, no me encuentro bien. Como si faltara algo.
¿Tienes entrenador?
No, sigo un programa con el que intento mejorar. Durante muchos años me formé en el centro de investigación Mapei Sport y me apasionan los datos y los números. Infunden confianza y dan sentido a mi progreso. Pero tengo que tener cuidado, porque correr es más traumático que andar en bicicleta y necesitas técnica.
¿Qué tienen similar correr y rodar en bici?
Tienen puntos en común, comenzando por las reglas básicas, válidas para ambos: nutrición, estilo de vida, los complementos adecuados. Por supuesto, a pie no tienes espacio para respirar. Mientras estás en bicicleta, en ocasiones, puedes aprovechar el descenso o la estela del grupo para recuperar el aliento. Pero el esfuerzo se prolonga más en el tiempo, son muchas horas durante varios días.
¿Qué es más duro una etapa de alta montaña o un maratón?
La experiencia no me permite hacer una comparación: hoy soy un aficionado que se divierte y trata de mejorar. En mi bicicleta, en cambio, era un profesional, un corredor de etapas que luchaba por la victoria. Ciertamente luché más. El dolor de pierna de un Giro de Italia es tan fuerte que es casi normal. Es allí donde surge la capacidad de autogestión y el sufrimiento pasa a formar parte de la vida cotidiana.




Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.138