El ultracorredor español ha puesto su cuerpo el límite para afrontar mañana el récord de 24 horas en pista en poder del griego Yiannis Kouros (303,506 kilómetros)
El brutal entrenamiento de Kilian Jornet
Kilian Jornet atacará el récord de 24 horas en pista mañana en el tartán de 400 metros en Måndalen (Noruega). Esta brutalidad atlética comenzará a las 10:30 e intentará batir la marca de 303,506 kilómetros, establecido por Yiannis Kouros, en 1997.
Prepararse para correr 24 horas seguidas en una pista de atletismo a ritmos de 4’30’’ el kilómetro no es tarea fácil y Kilian Jornet ha tenido que enfrentarse a entrenamientos durísimos solo alcance de unos pocos privilegiados en el mundo.
Una de las adaptaciones han sido las del clima ya que en Måndalen (Noruega) habrá temperaturas de 0 grados por la noche y entre 5 y 8 durante el día, algo que dificulta todavía más el reto.
![[Img #47127]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/11_2020/3891_5.jpg)
Jornet cambiará de dirección cada cuatro horas en una pista en la que se ha entrenado durante varios meses. Para que la carrera sea oficial también competirán varios atletas noruegos especializados en larga distancia. En su intento, Jornet usará la nueva S / LAB Phantasm de Salomon. “La preparación es el 99% de un proyecto y para el Phantasm24 ha sido interesante. Al principio de la temporada supe que quería probar diferentes entrenamientos y distancias en el llano sin ningún objetivo específico, así que estuve probando diferentes series, todo lo que permitían las lesiones, hasta que me fijé el reto de las 24 horas”, explicó hace días Jornet.
![[Img #47128]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/11_2020/7810_4.jpg)
Para poder preparar este reto Kilian Jorner comenzó los primeros días corriendo seis horas en pista para probar diferentes estrategias de nutrición. Luego, en algunas semanas llegó hasta los 200 kilómetros con tiradas cercanas a los 50 para “tratar de lograr un equilibrio entre conseguir adaptaciones musculares y no sufrir heridas”.
![[Img #47130]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/11_2020/5875_2.jpg)
Cuando fue adaptando a su cuerpo llegó a realizar entrenamientos de 22 horas seguidas en carrera de montaña para probar como respondía su cuerpo a tantas horas de esfuerzo seguido. “Creo que el metabolismo está listo y la gran pregunta que me hago es si las adaptaciones musculares son suficientes y si el entrenamiento nutricional ha dado resultados”, comentó Jornet.
![[Img #47129]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/11_2020/4598_1.jpg)
Fuente: Marca
También Jornet comentó en sus redes que tiene una tabla con los mejores registros que existen en distintas distancias y especialidades, tanto en carreras en llano, en montaña, ultra distancias o en vías de escalada. “Eso me permite preparar y pensar diferentes actividades de montaña, y es interesante ver hasta dónde podemos llegar en cada esfuerzo después de un entrenamiento específico". Junto a esta tabla, publicó su mejores registros en las pruebas que ya completado.
Dentro de esas marcas destacan el 14’34’’ en 5.000, 29’47’’ en 10.000 y 2h20 en maratón en una cinta de correr.
Kilian Jornet atacará el récord de 24 horas en pista mañana en el tartán de 400 metros en Måndalen (Noruega). Esta brutalidad atlética comenzará a las 10:30 e intentará batir la marca de 303,506 kilómetros, establecido por Yiannis Kouros, en 1997.
Prepararse para correr 24 horas seguidas en una pista de atletismo a ritmos de 4’30’’ el kilómetro no es tarea fácil y Kilian Jornet ha tenido que enfrentarse a entrenamientos durísimos solo alcance de unos pocos privilegiados en el mundo.
Una de las adaptaciones han sido las del clima ya que en Måndalen (Noruega) habrá temperaturas de 0 grados por la noche y entre 5 y 8 durante el día, algo que dificulta todavía más el reto.
Jornet cambiará de dirección cada cuatro horas en una pista en la que se ha entrenado durante varios meses. Para que la carrera sea oficial también competirán varios atletas noruegos especializados en larga distancia. En su intento, Jornet usará la nueva S / LAB Phantasm de Salomon. “La preparación es el 99% de un proyecto y para el Phantasm24 ha sido interesante. Al principio de la temporada supe que quería probar diferentes entrenamientos y distancias en el llano sin ningún objetivo específico, así que estuve probando diferentes series, todo lo que permitían las lesiones, hasta que me fijé el reto de las 24 horas”, explicó hace días Jornet.
Para poder preparar este reto Kilian Jorner comenzó los primeros días corriendo seis horas en pista para probar diferentes estrategias de nutrición. Luego, en algunas semanas llegó hasta los 200 kilómetros con tiradas cercanas a los 50 para “tratar de lograr un equilibrio entre conseguir adaptaciones musculares y no sufrir heridas”.
Cuando fue adaptando a su cuerpo llegó a realizar entrenamientos de 22 horas seguidas en carrera de montaña para probar como respondía su cuerpo a tantas horas de esfuerzo seguido. “Creo que el metabolismo está listo y la gran pregunta que me hago es si las adaptaciones musculares son suficientes y si el entrenamiento nutricional ha dado resultados”, comentó Jornet.
Fuente: Marca
También Jornet comentó en sus redes que tiene una tabla con los mejores registros que existen en distintas distancias y especialidades, tanto en carreras en llano, en montaña, ultra distancias o en vías de escalada. “Eso me permite preparar y pensar diferentes actividades de montaña, y es interesante ver hasta dónde podemos llegar en cada esfuerzo después de un entrenamiento específico". Junto a esta tabla, publicó su mejores registros en las pruebas que ya completado.
Dentro de esas marcas destacan el 14’34’’ en 5.000, 29’47’’ en 10.000 y 2h20 en maratón en una cinta de correr.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.187