Sabino Padilla le quitó al pentacampeón del Tour de Francia dos alimentos muy habituales en la dieta española y entre los deportista de la época. Esa misma dieta la aplicó con Martín Fiz y se proclamó campeón del mundo de maratón
La dieta que llevó al éxito a Miguel Indurain gracias a copiársela a Martín Fiz
Uno de los ciclistas que introdujo cambios es su dieta y que revolucionó su época fue Miguel Indurain a través del polémico médico Sabino Padilla.
Ahora se tiene mucha más información sobre dietas y suplementación deportiva pero en los años 80 y 90, en los que compitió Miguel Indurain los médicos deportivos buscaban innovar para que mejorase el rendimiento de los ciclistas y de los deportistas en general.
![[Img #56676]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/06_2023/2200_1.jpg)
Uno de los ciclistas que introdujo cambios es su dieta y que revolucionó su época fue Miguel Indurain a través del polémico médico Sabino Padilla que llevó también a estrellas del maratón como Martín Fiz y a la plantilla del Athletic de Bilbao.
Sabino Padilla se dio cuenta que los deportistas debían seguir dietas más rigurosas es individualizadas para que mejorasen el rendimiento. Las técnicas que utilizó con Miguel Indurain las aplicó en el equipo de fútbol de Athletic. Uno de los casos más famosos fue como cambió la fisonomía de Julen Guerrero, estrella del equipo, al que hizo perder tres kilos (mucho en un deportistas profesional) para mejorar su rendimiento. En menos de un mes Julen Guerrero pasó de 71 a 68 kilos para un jugador de 1,80 metros, algo que no se solía ver en esos tiempos. “La idea es que ellos tengan una alimentación muy balanceada para que puedan rendir más en el campo”, comentaba Sabino Padilla en esos tiempos.
Sabino Padilla se dio cuenta que lo que iba bien para los ciclistas como Miguel Indurain o los maratonianos como Martín Fiz también iría bien a los futbolistas profesionales ya que les haría más rápidos, ágiles y fuertes.
![[Img #46058]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/09_2020/7732_1.jpg)
Casi todos los jugadores del Athletic en esos años 90 con la dirección de Sabino Padilla bajaron una media de tres o cuatro kilos.
Sabino Padilla prohibió a los futbolistas lo mismos que le prohibía a Miguel Indurain, la carne roja y los huevos. Lo que les aumentó fue la ingesta de hidratos, sobre todo arroz, la verdura y la fruta.
Esa técnica de Sabino Padilla con Miguel Indurain y que también aplicó en el Athletic de Bilbao también fue imitada por otros grandes equipos como el Real Madrid que comenzó a utilizar la composición corporal de los jugadores dejando atrás las arcaicas técnica que decían que un jugador de 1,70 metros debía pesar 70 kilos.
Gracias al ciclismo los equipos de fútbol comenzaron a preocuparse de la grasa, el músculo, los huesos y el peso residual, es decir las vísceras de cada futbolista de forma individualizada.
![[Img #46059]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/09_2020/8417_2.jpg)
Ahora nos parece algo normal pero en esos tiempos no se tenía tan en cuenta el porcentaje de grasa de los futbolistas profesionales pero a partir de esa época de les comenzó a medir con límites de entre el 9 y 12 % de grasa. También se empezó a utilizar otras tablas en las que se determinaba que el porcentaje de músculo debería estar entre el 38 y 40% y el porcentaje restante deberían ser los huesos y las vísceras.
Muchos equipos comenzaron a limitar el consumo de carne roja y a consumir diariamente comer pasta y arroz y, por supuesto, nada de fritos.
A muchos les parecerá algo raro en estos tiempos pero Miguel Indurain sirvió de ejemplo para que los futbolistas profesionales comenzasen a realizar mejores dietas con mucha más base de arroz, pastas, grandes cantidades de verduras, muchas frutas y bastante líquido… y poca carne roja.
Ahora se tiene mucha más información sobre dietas y suplementación deportiva pero en los años 80 y 90, en los que compitió Miguel Indurain los médicos deportivos buscaban innovar para que mejorase el rendimiento de los ciclistas y de los deportistas en general.
Uno de los ciclistas que introdujo cambios es su dieta y que revolucionó su época fue Miguel Indurain a través del polémico médico Sabino Padilla que llevó también a estrellas del maratón como Martín Fiz y a la plantilla del Athletic de Bilbao.
Sabino Padilla se dio cuenta que los deportistas debían seguir dietas más rigurosas es individualizadas para que mejorasen el rendimiento. Las técnicas que utilizó con Miguel Indurain las aplicó en el equipo de fútbol de Athletic. Uno de los casos más famosos fue como cambió la fisonomía de Julen Guerrero, estrella del equipo, al que hizo perder tres kilos (mucho en un deportistas profesional) para mejorar su rendimiento. En menos de un mes Julen Guerrero pasó de 71 a 68 kilos para un jugador de 1,80 metros, algo que no se solía ver en esos tiempos. “La idea es que ellos tengan una alimentación muy balanceada para que puedan rendir más en el campo”, comentaba Sabino Padilla en esos tiempos.
Sabino Padilla se dio cuenta que lo que iba bien para los ciclistas como Miguel Indurain o los maratonianos como Martín Fiz también iría bien a los futbolistas profesionales ya que les haría más rápidos, ágiles y fuertes.
Casi todos los jugadores del Athletic en esos años 90 con la dirección de Sabino Padilla bajaron una media de tres o cuatro kilos.
Sabino Padilla prohibió a los futbolistas lo mismos que le prohibía a Miguel Indurain, la carne roja y los huevos. Lo que les aumentó fue la ingesta de hidratos, sobre todo arroz, la verdura y la fruta.
Esa técnica de Sabino Padilla con Miguel Indurain y que también aplicó en el Athletic de Bilbao también fue imitada por otros grandes equipos como el Real Madrid que comenzó a utilizar la composición corporal de los jugadores dejando atrás las arcaicas técnica que decían que un jugador de 1,70 metros debía pesar 70 kilos.
Gracias al ciclismo los equipos de fútbol comenzaron a preocuparse de la grasa, el músculo, los huesos y el peso residual, es decir las vísceras de cada futbolista de forma individualizada.
Ahora nos parece algo normal pero en esos tiempos no se tenía tan en cuenta el porcentaje de grasa de los futbolistas profesionales pero a partir de esa época de les comenzó a medir con límites de entre el 9 y 12 % de grasa. También se empezó a utilizar otras tablas en las que se determinaba que el porcentaje de músculo debería estar entre el 38 y 40% y el porcentaje restante deberían ser los huesos y las vísceras.
Muchos equipos comenzaron a limitar el consumo de carne roja y a consumir diariamente comer pasta y arroz y, por supuesto, nada de fritos.
A muchos les parecerá algo raro en estos tiempos pero Miguel Indurain sirvió de ejemplo para que los futbolistas profesionales comenzasen a realizar mejores dietas con mucha más base de arroz, pastas, grandes cantidades de verduras, muchas frutas y bastante líquido… y poca carne roja.
Rodolfo | Domingo, 25 de Junio de 2023 a las 12:06:57 horas
Sin carne roja mucha fondistas cogerían anemia. Y lo de los huevos no lo entiendo
Accede para responder