El atleta vasco responde a esta duda que tienen muchos corredores populares y solo recomienda exactamente en el km 7 si cumples una condición previa
Fiz alerta del uso de geles en un 10.000 porque porque "puedes vomitar, te puede subir el pulso demasiado, te puedes bloquear..."
Un 10.000 requiere de una preparación nutricional y de hidratación. Los requisitos son diferentes a los de un maratón pero hay que ser cuidadoso como recuerda Martín Fiz. Una de las dudas que tienen muchos corredores es si beneficia tomar o no un gel en carrera. El atleta vasco no es muy partidario de su uso pero si se hace debe ser con entrenamiento previo para ver cómo lo acepta el organismo.
![[Img #45670]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/09_2020/9044_fiz-2.jpg)
¿Qué hay que comer los días previos?
Siempre digo que la comida principal de la carrera es la cena, más que el desayuno. Hay que llevar una alimentación equilibrada: mismo porcentaje de proteínas que de hidratos para tener energía y fuerza. Por ejemplo, un plato de arroz o de pasta o incluso una pizza, porque tiene de todo y te va a dar todos los ingredientes. Si eres más metódico con la comida, un plato de pasta con aceite y queso rallado y luego carne o pescado a la plancha, perfecto.
Alguna comida o bebida a evitar...
Las salsas, las comidas que den ardor de estómago, que den gases o con las que no hagamos bien la digestión. Los últimos días no hay que beber bebidas con gas porque pueden dar problemas de flato.
El día de la carrera, ¿qué hay que hacer?
Hay que levantarse pronto. Si la carrera es a las 9, por lo menos dos horas antes, a las 7. Y no hay que desayunar mucho. Una tostada con mantequilla y mermelada o queso fresco, café o té... Si se está muy hambriento, una tortilla...
¿Son necesarios los geles para una carrera de 10 kilómetros?
No, pero hay excepciones como un gel en el kilómetro 7 para estar más alerta, más vivo y con más chispa viene bien. Eso sí, los experimentos se hacen con gaseosa. Se tiene que probar el gel antes, no el día de la carrera porque puedes vomitar, te puede subir el pulso demasiado, te puedes bloquear...
¿Cómo sabemos si vamos bien hidratados a la carrera?
Si la orina tiene un color incoloro, si queremos ir cada poco tiempo... El día anterior hay que beber bastante y una hora antes de empezar a correr deberíamos dejar de beber líquido. Durante la carrera, poco a poco y sorbos cortos. Si no estamos bien hidratados podemos tener problemas musculares y calambres. Hay que llegar a la competición con los deberes bien hechos.
Un 10.000 requiere de una preparación nutricional y de hidratación. Los requisitos son diferentes a los de un maratón pero hay que ser cuidadoso como recuerda Martín Fiz. Una de las dudas que tienen muchos corredores es si beneficia tomar o no un gel en carrera. El atleta vasco no es muy partidario de su uso pero si se hace debe ser con entrenamiento previo para ver cómo lo acepta el organismo.
![[Img #45669]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/09_2020/3753_fiz-1.jpg)
Jorge | Miércoles, 02 de Septiembre de 2020 a las 17:32:28 horas
En 10 - 15 minutos de carrera que restan a partir del km 7 , creo que el gel no llega a la sangre.
Accede para responder