Uno de los históricos gregarios de Miguel Induráin relata como ha cambiado la sociedad en las últimas décadas y como muchos ciclistas aficionados tratan de cuidarse como los profesionales. "Ahora la sociedad valora la vida sana, la buena forma, el ejercicio, la delgadez, como una riqueza"
“Si quieres progresar en el ciclismo en algunas ocasiones tienes que pasar hambre”
Uno de los principales pilares para poder rendir en deportes de resistencia como el ciclismo, el triatlón o el atletismo de fondo es la comida, a muchos les cuesta mejorar su dieta pero hasta que no lo hagan no podrán mejorar sus marcas.
Algunos ciclistas profesionales llegan a decir que “si quieres progresar en el ciclismo en algunas ocasiones tienes que pasar hambre”, más de uno no se quiere aplicar esta frase y en alguna ocasión, no siempre, hay que llevarla a cabo.
Uno de los aspectos que más ha cambiado en el ciclismo es el control de peso que tienen los profesionales todos los meses del año, algo que no pasaba hace décadas y se podía llegar a ver a corredores como Olano, Ullrich, Indurain… en invierno con unos kilos de más. Ahora los nutricionistas señalan que no es positivo subir mucho de peso, algo que también se lo puede aplicar cualquier deportista aficionado con nivel que lo que busca es mejorar sus marcas.
![[Img #44296]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/07_2020/2419_3.jpg)
Todos nos habremos fijado cuando vamos a competir a carreras populares, sea la época del año que sea que muchísimos de los competidores están muy finos y algunas ocasiones llega hasta a sorprender, sobre todo en invierno.
“Ahora la sociedad valora la vida sana, la buena forma, el ejercicio, la delgadez, como una riqueza. Solo hay que ver cuánta gente de nivel hay en carreras populares de atletismo o ciclismo”, comenta el ex ciclista José Luis Arrieta.
Alberto Contador en sus época profesional en el ciclismo y ahora en sus retos como aficionado lo tiene claro. “El peso es clave. El mundo se ve ya en vatios por kilo: si te pasas un poco de peso suben menos que los demás. Yo con los años, he notado que cada vez me cuesta más adelgazar para alcanzar el peso óptimo, así que lo que hago es no engordar”, comenta el doble ganador del Tour de Francia.
![[Img #44297]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/07_2020/1586_4.jpg)
Jesús Hoyos, médico del Movistar, señala que en otras épocas los ciclistas profesionales llegaban a engordar hasta 10 kilos en la pretemporada y ahora sólo de les permite dos como mucho.
“Antes, los corredores llegaban a coger hasta 10 kilos en invierno, ahora, un máximo de dos kilos, y las figuras uno o ninguno. Y eso es así en más del 90% del pelotón. Los corredores de ahora no saben hacer otra cosa que intentar ganar”, comenta el Doctor Hoyos.
Uno de los principales pilares para poder rendir en deportes de resistencia como el ciclismo, el triatlón o el atletismo de fondo es la comida, a muchos les cuesta mejorar su dieta pero hasta que no lo hagan no podrán mejorar sus marcas.
Algunos ciclistas profesionales llegan a decir que “si quieres progresar en el ciclismo en algunas ocasiones tienes que pasar hambre”, más de uno no se quiere aplicar esta frase y en alguna ocasión, no siempre, hay que llevarla a cabo.
Uno de los aspectos que más ha cambiado en el ciclismo es el control de peso que tienen los profesionales todos los meses del año, algo que no pasaba hace décadas y se podía llegar a ver a corredores como Olano, Ullrich, Indurain… en invierno con unos kilos de más. Ahora los nutricionistas señalan que no es positivo subir mucho de peso, algo que también se lo puede aplicar cualquier deportista aficionado con nivel que lo que busca es mejorar sus marcas.
Todos nos habremos fijado cuando vamos a competir a carreras populares, sea la época del año que sea que muchísimos de los competidores están muy finos y algunas ocasiones llega hasta a sorprender, sobre todo en invierno.
“Ahora la sociedad valora la vida sana, la buena forma, el ejercicio, la delgadez, como una riqueza. Solo hay que ver cuánta gente de nivel hay en carreras populares de atletismo o ciclismo”, comenta el ex ciclista José Luis Arrieta.
Alberto Contador en sus época profesional en el ciclismo y ahora en sus retos como aficionado lo tiene claro. “El peso es clave. El mundo se ve ya en vatios por kilo: si te pasas un poco de peso suben menos que los demás. Yo con los años, he notado que cada vez me cuesta más adelgazar para alcanzar el peso óptimo, así que lo que hago es no engordar”, comenta el doble ganador del Tour de Francia.
Jesús Hoyos, médico del Movistar, señala que en otras épocas los ciclistas profesionales llegaban a engordar hasta 10 kilos en la pretemporada y ahora sólo de les permite dos como mucho.
“Antes, los corredores llegaban a coger hasta 10 kilos en invierno, ahora, un máximo de dos kilos, y las figuras uno o ninguno. Y eso es así en más del 90% del pelotón. Los corredores de ahora no saben hacer otra cosa que intentar ganar”, comenta el Doctor Hoyos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.187