Jueves, 11 de Septiembre de 2025

ddt2
Sábado, 06 de Junio de 2020
La web de verificación Maldita.es ha contactado con epidemiólogos para desmentir la creencia de que su uso en ejercicio o la vida diaria produce falta de oxígeno en el organismo

"Los tejidos utilizados en las mascarillas dejan pasar el gas y el oxígeno es un gas"

Maldita.es, una de las webs de verificaci´n más populares de España ha publicado un artículo en el que desmiente la creencia de que el uso de mascarilla al hacer ejercicio o de manera continuada produce hipoxia. Muchos deportistas, sobre todo ciclistas, realizan su ejercicio con ellas puestas y tienen la duda de si es perjudicial. La conclusión de Maldita.es tras consultar expertos en epidemiología es que no, aunque eso sí, nos condiciona a la hora de ir a más o menos ritmo, sobre todo en la carrera:
 
 
[Img #43408]
 
 
"Nos habéis preguntado por un mensaje que afirma que el uso prolongado de mascarilla produce hipoxia (falta de oxígeno en el organismo). Sin embargo, no hay evidencias científicas que demuestren que su uso provoque a sus portadores una carencia de oxígeno. Os contamos lo que sabemos al respecto. 
 
 
En el mensaje difundido en redes sociales se afirma que al “respirar una y otra vez aire exhalado se convierte en dióxido de carbono, por eso nos sentimos mareados": "Esto intoxica al usuario y mucho más cuando debe movilizarse, realizar acciones de desplazamiento. Provoca malestar, pérdida de reflejos y de pensamiento consciente y genera gran cansancio”. 
 
 

Las mascarillas no son estancas y no retienen gases

 

 

“No, el uso de mascarillas no produce hipoxia”, asegura María Elisa Calle, experta en Epidemiología y Salud Pública y profesora de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid. Las mascarillas, según explica, no son estancas: entra aire por los laterales y la parte superior y con ese aire entra el oxígeno y se elimina el dióxido de carbono

 

[Img #43409]

 

“Además, los tejidos utilizados dejan pasar el gas y el oxígeno es un gas. Respiramos oxígeno mezclado con nitrógeno y espiramos CO2, que también es un gas. Si fuera cierto, los cirujanos que intervienen durante varias horas, estarían muertos y no solo cansados”, afirma Calle.

 

 

Califica el texto difundido como “incoherente”, ya que el aire exhalado no se convierte en CO2, sino que es CO2: “Una mascarilla funciona filtrando partículas, no gases. Para eso hacen falta dispositivos o máscaras antigas, no mascarillas”.

 

 

"No hay estudios que respalden lo que dice el mensaje"

 

 

El epidemiólogo e investigador de la Universidad de Nueva Gales del Sur, Abrar Chughtai, defiende que “es muy poco probable” que las mascarillas puedan causar hipoxia y subraya que su uso es seguro tanto para el personal de salud como para la población en general. “No existen estudios sobre mascarillas que respalden lo que dice el mensaje”, señala a Maldita Ciencia. 

 

 

[Img #43410]

 

Algunas investigaciones han tratado de averiguar si efectivamente existe relación entre el uso de mascarillas por parte del personal sanitario y la reducción de oxígeno, pero no se han alcanzado conclusiones que lo demuestren. Un estudio publicado en 2008 en la revista Neurocirugía tenía como objetivo analizar si la saturación de oxígeno de los cirujanos disminuía cuando usaban mascarillas quirúrgicas durante intervenciones de larga duración. Aunque sí que registró una bajada en la saturación tras la primera hora de la operación, no hay evidencias que demuestren que se debía al uso de mascarilla. Los propios investigadores reconocían que no sabían si podría deberse “a la mascarilla o al estrés de la intervención”.

 

 

En el mensaje difundido en redes, se llega a afirmar que conducir con mascarilla es “muy peligroso”, ya que el conductor podría llegar a perder el conocimiento. No hay evidencias de que esto realmente sea así. “No debería haber ningún problema. Si alguien tiene algunas enfermedades respiratorias preexistentes como asma y experimenta alguna dificultad, debe hablar con su médico”, explica Chughtai.

 

 

La OMS recomienda no tocar la mascarilla mientras se usa

También se aconseja en el texto levantar la mascarilla cada 10 minutos para “seguir sintiéndote saludable”. Sin embargo, esto contradice las indicaciones para el uso correcto de las mascarillas.

 

 

La OMS aconseja evitar tocar la mascarilla mientras se usa y, si se hace, lavarse las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón. "Hay que colocar bien la mascarilla desde el principio y no tocarla hasta que nos podamos lavar las manos antes y después", contaba Gemma del Caño, experta en industria alimenticia.

 

Fuente: Maldita.es

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.