Lunes, 08 de Septiembre de 2025

ddt2
Martes, 02 de Junio de 2020
Mikel Zabala, director de rendimiento del Movistar, explica los aspectos que se olvidan y que deberían trabajar los aficionados para conseguir mejorar su rendimiento

"Hay que salir a 'pegarse' con la grupeta y no solo en las subidas"

Mikel Zabala, director de rendimiento del equipo Movistar, habló en un encuentro con Sportlife sobre algunos erores que cometen los ciclistas aficionados al entrenar y basarlo todo en el volumen de horas que entrenan y en apretar en las subidas. Para el experto en entrenamiento hay muchos aspectos que se deben entrenar cuando se va en grupeta y que eso supone un aspecto que nos va a ayudar a mejorar notablemente el rendimiento en marchas cicloturistas.

 

[Img #43286]

 

El técnico del Movistar señala que "una cosa que se hace muy habitualmente es trabajar el volumen, el volumen y el volume y es un error. Por ejemplo, la gente que va a una Quebrantahuesos o a otras marchas cree generalmente que cuanto más duro y más desnivel acumulado es mas de ciclismo y eso es falso. Los ciclistas tienen que saber llanear, curvear, saber coger rueda, saber bajar, saber trazar y por supuesto saber subir y dar caña en los puertos, pero no solo eso".

 

El trabajo que recomienda Mikel Zabala es más divertido y alterna varios aspectos: "¿Qué ocurre cuando cuándo estamos en un grupo grande y hay que elaborar una táctica durante la prueba y pasar de un grupo a otro? Hay que saber hacer cambios de ritmo, entonces eso significa que cuando salga con la grupeta tengo que salir a disfrutar y pegarme con mis amigos de grupeta y no solo en las subidas parece que solo nos medimos en los ascensos y también en los llanos siempre con la seguridad como premisa, pero eso no implica que haya que ir despacio en otros terrenos. En las bajadas hay que ser más prudentes y pensar que puede venir un coche".

 

[Img #43285]

 

Introducir ciertos aspectos diferentes al volumen en el entrenamiento tiene un impacto muy positivo cuando se compota: "Hay que jugar a hacer cambios de ritmo, jugar a atacar, salir de ese umbral, de esa zona de confort de forma intermitente, sería como hacer un fartlek de alta intensidad, un trabajo interválico. Ese trabajo hará que en la marchas  cicloturistas nos va a permitir que en los cambios de ritmo no nos haga mucha mella muscularmente y que al final lleguemos más frescos y con mejor nivel.

 

Mikel Zabala da un ejemplo concreto de los efectos positivos en una una gran marcha si se trabajan otros aspectos que no sea solo el volumen: "En una prueba como la Quebrantahuesos te puede suponer avanzar de un grupo a otro pero que eso no nos pase tanta factura. Es evitar ir a ese ritmo tonto que a veces se va entre umbrales aeróbico y anaeróbico  a un ritmo muy sostenido pero siempre al mismo pero hay que trabajar los cambios de ritmo. Esos cambios nos van a poner la guinda necesaria al pastel. El fondo hay que hacerlo pero no solo eso si queremos el rendimiento óptimo".

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.187

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.