Lunes, 08 de Septiembre de 2025

ddt2 1
Lunes, 11 de Mayo de 2020
El Gobierno permite la excepción en esa comunidad autónoma

El Gobierno Vasco consigue que sus deportistas sean los únicos que salgan del municipio

Los ciclistas y corredores vascos van a tener un privilegio del que no va a disfrutar nadie en el resto del país.  Cambio, y de los importantes, en la fase 1 de la desescalada anunciada el sábado por el Gobierno vasco. Finalmente sí que será posible salir del municipio para hacer deporte. En concreto, y según detalla el decreto publicado en el BOPV, se podrá pasar corriendo, en bici o ir al monte al municipio colindante bajo la condición de que el itinerario siempre comience en el municipio de residencia. Esta medida se ha puplicado esta mismo lunes en el Boletín Oficial del País Vasco, como recoge el Correo Español.

 

Ya este mismo sábado la Federación Vizcaína de Ciclismo emitió un comunicado en el que pedía a las autoridades que tuviera en cuenta la densidad de población y orografía del territorio para poder practicar este deporte sin salir de la localidad de residencia. Añadían que la limitación de la franja horaria y practicar ciclismo "en espacios geográficos reducidos" con gran número de deportistas implica un riesgo en la seguridad vial, ya que "se produce en vías principalmente urbanas", donde confluyen paseantes y otros deportistas. Además, recordaban que en Bizkaia hay más de 2.600 ciclistas federados.

 

[Img #42730]

 

No ha sido la medida referida al deporte la única alterada este domingo respecto a lo anunciado por la consejera Tapia el sábado. Y es que, a diuferencia del resto del país, se permitirán los paseos en familia y de más de un kilómetro dentro del mismo municipio.

 
 
[Img #42574]

 

Por su parte, las federaciones Vizcaína y Alavesa de Montaña, con más de 17.000 afiliados en los dos territorios, también se han sumado este domigno a la petición de ampliar los límites para poder realizar sus distintas modalidades deportivas (montañismo, senderismo, escalada, trail, nordik walking) más allá de los límites municipales. Concretamente, la Federación Vizcaína invitaba a su homónima Vasca a "reaccionar y defender"  ante el Gobierno vasco "al colectivo de federadas y federados vascos para poder practicar nuestro deporte en otros municipios dentro de cada territorio histórico, respetando las normas higiénicas establecidas".

 

Se mantienen las franjas horarias

 

Lo que no variarán con las franjas horarias (de seis a diez y de ocho a once de la noche para los ciudadanos mayores de 14 años y hasta 69; de diez a doce y siete a ocho para los mayores de 70; y de 12 a 19 para los niños) y el límite de sesenta minutos para que lo más pequeños puedan salir a la calle. Respecto a esto último, la consejera Tapia ha señalado esta mañana que se revisará para futuros escenarios de desescalada. "Con el tiempo se podrá flexibilizar, pero de momento es así", ha afirmado. "Lo que hay que evitar en todo momento son las masificaciones. Vamos a intentar ser precavidos... Euskadi avanza por buen camino pero no podemos bajar la guardia. Por eso en esta primera fase hemos pretendido que los eventos culturales no se permitan hasta la fase 2. Queremos avanzar con pie firme y por eso preferimos ir más lentos pero seguros", ha indicado.

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.187

  • Juanmari

    Juanmari | Martes, 12 de Mayo de 2020 a las 14:07:15 horas

    No se que pretendéis calificando como "privilegio de los ciclistas y corredores vascos" el hecho de que podamos practicar deporte en nuestro municipio y en los colindantes.
    O no sabéis que es municipio o no sabéis que es colindante o lo hacéis para mofaros de nosotros.
    Hasta el menos espabilado del país sabe que en fase 1 se puede circular por toda la privincia, en todo el país excepto en Euskadi que sólo podemos movernos en nuestro municipio y los colindantes NO EN TODA LA PROVINCIA. Ahora me explicáis de de donde está el "privilegio de los vascos"

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.