La piscina tratada adecuadamente con el cloro necesario inactiva el virus pero el agua del mar hace lo contrario y sí permite
"Hasta ahora no existe ninguna evidencia científica de que el agua de mar inactive el coronavirus"
Muchos lectores de DDT nos han transmitido su preocupación respecto a la posibilidad de poder entrenar la natación tras salir del confinamiento. ¿Se puede nadar sin riesgo de contagio en la piscina y en el mar? ¿Puede propagarse el coronavirus a través de las piscinas o del mar?
Tras investigar en diversos medios y leer a diversos expertos en epideomología la respuesta es que si quieres entrenar en el agua lo mejor es que lo hagas en las piscinas y evites durante una buena temporada hacerlo en el mar.
LA PISCINA BIEN TRATADA CON CLORO ES SEGURA
Las buenas noticias son que no hay evidencia de que la enfermedad del Coronavirus -COVID-19- se pueda propagar entre los humanos a través del uso de las piscinas y los jacuzzis*, según dicen los Centros Para el Control y la Prevención de Enfermedades de los EE.UU. (CDC por sus siglas en inglés).
![[Img #41529]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/04_2020/7510_natacion-2.jpg)
Sin embargo, existe una condición imprescindible y es que “el mantenimiento, operación y desinfección (con cloro o bromo y control del ph) de las piscinas y los jacuzzis deben ser los adecuados y óptimos, y con ello estaremos desactivando el virus en el agua”. Por otro lado, tanto los adultos como los niños en reuniones privadas o públicas en las piscinas deben mantener las prácticas de “distanciamiento social”, manteniéndose alejados en particular de las personas que estén tosiendo o estornudando.
![[Img #41531]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/04_2020/920_natacion-4.jpg)
Además debemos ducharnos antes de bañarnos en la piscina, ya que “cuando los nadadores no se duchan antes de meterse en las piscinas o jacuzzis, el cloro libre (la forma de cloro que mata los gérmenes) se combina con la orina, la caca, el sudor, la suciedad y los productos de aseo personal”, dicen los CDC. “Eso significa que hay menos cloro libre para matar los gérmenes y (como resultado) se producen compuestos químicos indeseados”.
Consejos para nadar saludablemente en las piscinas o jacuzzis siguiendo las directrices de la CDC:
Mantener un residuo de cloro libre de 1 miligramo por litro de agua (dependiendo del tipo de piscina y desinfectante utilizado) y el pH controlado entre valores de 7,2 y 7,6. Para saber si los niveles de cloro y pH son los óptimos use tiras reactivas o analizadores.
Dúchate antes de entrar al agua.
Enjuágate en la ducha por sólo un minuto ayuda a deshacerse de la mayoría de los residuos que puedan estar presentes en el cuerpo de los nadadores.
No te bañes si tienes fiebre o diarrea. No tragues agua. Solamente una bocanada de agua con gérmenes de diarrea puede enfermarle por hasta 3 semanas.
EL MAR ES UN FOCO CLARO DE CONTAGIO
La epidemiologa Angeles Rodríguez apunta al peligro de contagio del Covid 19 en el mar en una entrevista con la Revista de Medicina y Salud Pública (MSP. Según Rodríguez la expansión ambiental del virus es amplia y parece realizarse no solo a través de las gotitas respiratorias sino también por las heces y descargas de aguas usadas que llegan al mar y se mantienen durante días.
![[Img #41530]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/04_2020/2099_natacion-3.jpg)
"Hasta ahora no existe ninguna evidencia científica de que el agua de mar inactive el virus y si alguien evacua o hay descargas de aguas sucias se corre el riesgo de contagiarse. Debemos recordar que la mayoría de los estudios se hacen en Asia y en este momento allí hace frío, por lo que tamposo se puede saber aún si el agua caliente puede anular al virus. En principio, no, así que durante un largo tiempo no sera seguro nadar en el agua del mar", afirma la epidemióloga
Muchos lectores de DDT nos han transmitido su preocupación respecto a la posibilidad de poder entrenar la natación tras salir del confinamiento. ¿Se puede nadar sin riesgo de contagio en la piscina y en el mar? ¿Puede propagarse el coronavirus a través de las piscinas o del mar?
Tras investigar en diversos medios y leer a diversos expertos en epideomología la respuesta es que si quieres entrenar en el agua lo mejor es que lo hagas en las piscinas y evites durante una buena temporada hacerlo en el mar.
LA PISCINA BIEN TRATADA CON CLORO ES SEGURA
Las buenas noticias son que no hay evidencia de que la enfermedad del Coronavirus -COVID-19- se pueda propagar entre los humanos a través del uso de las piscinas y los jacuzzis*, según dicen los Centros Para el Control y la Prevención de Enfermedades de los EE.UU. (CDC por sus siglas en inglés).
Sin embargo, existe una condición imprescindible y es que “el mantenimiento, operación y desinfección (con cloro o bromo y control del ph) de las piscinas y los jacuzzis deben ser los adecuados y óptimos, y con ello estaremos desactivando el virus en el agua”. Por otro lado, tanto los adultos como los niños en reuniones privadas o públicas en las piscinas deben mantener las prácticas de “distanciamiento social”, manteniéndose alejados en particular de las personas que estén tosiendo o estornudando.
Además debemos ducharnos antes de bañarnos en la piscina, ya que “cuando los nadadores no se duchan antes de meterse en las piscinas o jacuzzis, el cloro libre (la forma de cloro que mata los gérmenes) se combina con la orina, la caca, el sudor, la suciedad y los productos de aseo personal”, dicen los CDC. “Eso significa que hay menos cloro libre para matar los gérmenes y (como resultado) se producen compuestos químicos indeseados”.
Consejos para nadar saludablemente en las piscinas o jacuzzis siguiendo las directrices de la CDC:
Mantener un residuo de cloro libre de 1 miligramo por litro de agua (dependiendo del tipo de piscina y desinfectante utilizado) y el pH controlado entre valores de 7,2 y 7,6. Para saber si los niveles de cloro y pH son los óptimos use tiras reactivas o analizadores.
Dúchate antes de entrar al agua.
Enjuágate en la ducha por sólo un minuto ayuda a deshacerse de la mayoría de los residuos que puedan estar presentes en el cuerpo de los nadadores.
No te bañes si tienes fiebre o diarrea. No tragues agua. Solamente una bocanada de agua con gérmenes de diarrea puede enfermarle por hasta 3 semanas.
EL MAR ES UN FOCO CLARO DE CONTAGIO
La epidemiologa Angeles Rodríguez apunta al peligro de contagio del Covid 19 en el mar en una entrevista con la Revista de Medicina y Salud Pública (MSP. Según Rodríguez la expansión ambiental del virus es amplia y parece realizarse no solo a través de las gotitas respiratorias sino también por las heces y descargas de aguas usadas que llegan al mar y se mantienen durante días.
"Hasta ahora no existe ninguna evidencia científica de que el agua de mar inactive el virus y si alguien evacua o hay descargas de aguas sucias se corre el riesgo de contagiarse. Debemos recordar que la mayoría de los estudios se hacen en Asia y en este momento allí hace frío, por lo que tamposo se puede saber aún si el agua caliente puede anular al virus. En principio, no, así que durante un largo tiempo no sera seguro nadar en el agua del mar", afirma la epidemióloga
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.187