Valencia lo tiene todo para mejorar y superar el récord de triatlón popular en España
El triatlón crece cada vez más. Desde DDT hemos escrito y
apostado por la visión popular de nuestro deporte. Hay que conseguir llegar al
mayor número posible de personas para que prueben nuestro deporte porque
sabemos que engancha. Por ese camino vamos y son cada vez más los que prueban
el triatlón, pero se puede caer en el error de pensar que cuando una prueba
tiene éxito en masa todo vale. Si se le promete un recorrido al que paga hay
que dárselo, sin recortes kilométricos ni excusas y hay que buscar la mayor
seguridad posible para el que se inscribe.
En ese sentido es fundamental luchar por recorridos atractivos para que esos
miles de triatletas que prueban por primera vez el triatlón se enamoren de él y
sean prescriptores para sus amigos, conocidos y familiares. Conseguir que las
ciudades se entreguen al triatlón es una cuestión harto complicada. El triatlón
popular de mayor éxito de nuestro país, por ejemplo, no ha conseguido que el
recorrido llegue a zonas atractivas de la ciudad y ha quedado emplazado en una
zona de escaso interés histórico y demasiado repetitivo, algo que puede cansar
al triatleta, aunque lo bueno de la actualidad es que hay muchas y buenas
alternativas en grandes ciudades.
La alternativa actual y mucho más interesante y completo es el triatlón de
Valencia. La prueba de la capital levantina lo tiene todo para superar y
mejorar notablemente las prestaciones de su competencia por entrega de la
ciudad, recorrido y respeto al triatleta. La ciudad de Valencia es la única
gran capital española que permite a miles de deportistas recorres las zonas más
emblemáticas de su población. Valencia sabe que el deporte es el mejor
escaparate para vender sus excelencias y ha abierto los brazos a tope al
triatlón. Nadar en la dársena de la Copa América es un lujo y pedalear y correr
junto a la Ciudad de las Artes y de las Ciencias es algo impensable en ciudades
como Madrid o Barcelona, donde el ayuntamiento manda las pruebas a zonas
alejadas del centro que no muestran la esencia de la ciudad.
Además, Valencia tiene claro que se puede ofrecer un triatlón con un recorrido
espectacular y un servicio de primera sin necesidad de que un olímpico o un sprint sean a precios prohibitivos. Más bien al contrario.
Cuando decimos que Valencia será el triatlón popular que d
ominará en el futuro
es por sus magníficas posibilidades de comunicación, así como la oferta de hoteles. De hecho, en la zona de
salida de la prueba hay decenas de hoteles a precios muy asequibles.
Lo dicho, Valencia es el presente y dominará el futuro porque Valencia ha
decidido dar facilidades, ofrecer sus calles sin restricciones y, encima, mucho
más barato y mejor organizado que su competencia, como se demostró en 2010 en
su primera edición. En 2011 será aún mejor.
El triatlón crece cada vez más. Desde DDT hemos escrito y
apostado por la visión popular de nuestro deporte. Hay que conseguir llegar al
mayor número posible de personas para que prueben nuestro deporte porque
sabemos que engancha. Por ese camino vamos y son cada vez más los que prueban
el triatlón, pero se puede caer en el error de pensar que cuando una prueba
tiene éxito en masa todo vale. Si se le promete un recorrido al que paga hay
que dárselo, sin recortes kilométricos ni excusas y hay que buscar la mayor
seguridad posible para el que se inscribe.
En ese sentido es fundamental luchar por recorridos atractivos para que esos
miles de triatletas que prueban por primera vez el triatlón se enamoren de él y
sean prescriptores para sus amigos, conocidos y familiares. Conseguir que las
ciudades se entreguen al triatlón es una cuestión harto complicada. El triatlón
popular de mayor éxito de nuestro país, por ejemplo, no ha conseguido que el
recorrido llegue a zonas atractivas de la ciudad y ha quedado emplazado en una
zona de escaso interés histórico y demasiado repetitivo, algo que puede cansar
al triatleta, aunque lo bueno de la actualidad es que hay muchas y buenas
alternativas en grandes ciudades.
La alternativa actual y mucho más interesante y completo es el triatlón de
Valencia. La prueba de la capital levantina lo tiene todo para superar y
mejorar notablemente las prestaciones de su competencia por entrega de la
ciudad, recorrido y respeto al triatleta. La ciudad de Valencia es la única
gran capital española que permite a miles de deportistas recorres las zonas más
emblemáticas de su población. Valencia sabe que el deporte es el mejor
escaparate para vender sus excelencias y ha abierto los brazos a tope al
triatlón. Nadar en la dársena de la Copa América es un lujo y pedalear y correr
junto a la Ciudad de las Artes y de las Ciencias es algo impensable en ciudades
como Madrid o Barcelona, donde el ayuntamiento manda las pruebas a zonas
alejadas del centro que no muestran la esencia de la ciudad.
Además, Valencia tiene claro que se puede ofrecer un triatlón con un recorrido
espectacular y un servicio de primera sin necesidad de que un olímpico o un sprint sean a precios prohibitivos. Más bien al contrario.
Cuando decimos que Valencia será el triatlón popular que dominará en el futuro
es por sus magníficas posibilidades de comunicación, así como la oferta de hoteles. De hecho, en la zona de
salida de la prueba hay decenas de hoteles a precios muy asequibles.
Lo dicho, Valencia es el presente y dominará el futuro porque Valencia ha
decidido dar facilidades, ofrecer sus calles sin restricciones y, encima, mucho
más barato y mejor organizado que su competencia, como se demostró en 2010 en
su primera edición. En 2011 será aún mejor.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117