Raúl Portillo, ganador de la Quebrantahuesos 2018 y doble campeón mundial Master, es cazado por dopaje
"Iba como un tiro, parecía un ciclista profesional"
Raúl Portillo es uno de los mejores ciclistas amateurs de la historia de España. Siempre ha destacado en las marchas cicloturistas. De hecho en la Quebrantahuesos había sido segundo en la edición de 2015 y tercero en la 2017, además de tener dos quintos puestos y un cuarto. Sin embargo, en el último año su rendimiento mejoró de una manera sospechosa. Ganó el oro mundialista en contrarreloj y en ruta en categoría master en mayores de 40 años y se llevó el ansiado triunfo en la Quebrantahuesos.
![[Img #33764]](upload/img/periodico/img_33764.jpg)
"Iba como un tiro, parecía un ciclista profesional", reconocen ciclistas amateurs que conocen a Raúl Portillo. Ahora se ha conocido que la Federación Vasca de Ciclismo le ha suspendido por dopaje y aunque no se ha desvelado la sustancia detectada, en el mundillo ciclista se apunta a la EPO. Su nivel en el último año era tan espectacular que en una dura carrera en Andorra con numerosos puertos fue capaz de sacarle más de un minuto a todo un escalador profesional como es el neozelandés George Bennett.
![[Img #33763]](upload/img/periodico/img_33763.jpg)
Portillo es uno de tantos entusiastas que ha hecho de la bicicleta su modo de vida, que compagina con la dirección de una empresa familiar de autobuses en el País Vasco. En Vizcaya, además, solía acompañar a varios corredores profesionales en sus entrenamientos. Desde hace algún, según fuentes solventes, estaba en el radar de las autoridades antidopaje españolas, sobre todo después de que algunos profesionales con los que compartía entrenamiento en el País Vasco hubiesen tenido problemas con el dopaje como han sido los casos del exciclista Igor Merino, que militó en el Burgos BH, del que fue despedido tras ser sancionado por cuatro años, y de Ibai Salas, que tuvo un conflicto con su pasaporte biológico.
El 6 de mayo una circular de la Federación Vasca de Ciclismo, a la que pertenece este corredor veterano, informó que se le retiraba la licencia después de haber vulnerado la normativa antidopaje. Portillo no es ni mucho menos un desconocido en el mundo del ciclismo, puesto que desde hace mucho tiempo arrasa en las carreras y marchas cicloturistas a las que acude, por lo que se ha hecho muy famoso en este ámbito.
El palmarés de Portillo es impresionante, con un nivel que casi se podría decir que estaba fuera de lo normal, de ahí que las autoridades le pusieran el radar, aunque hasta esta semana no había dado positivo. Entre sus méritos también figura la victoria en la Quebrantahuesos 2018, la más famosa de las marchas cicloturistas se celebran en España. Ha sido varias veces campeón de España y, además, ha ganado las tres últimas ediciones de la Volta als Ports, que se celebra en Andorra.
Raúl Portillo es uno de los mejores ciclistas amateurs de la historia de España. Siempre ha destacado en las marchas cicloturistas. De hecho en la Quebrantahuesos había sido segundo en la edición de 2015 y tercero en la 2017, además de tener dos quintos puestos y un cuarto. Sin embargo, en el último año su rendimiento mejoró de una manera sospechosa. Ganó el oro mundialista en contrarreloj y en ruta en categoría master en mayores de 40 años y se llevó el ansiado triunfo en la Quebrantahuesos.
"Iba como un tiro, parecía un ciclista profesional", reconocen ciclistas amateurs que conocen a Raúl Portillo. Ahora se ha conocido que la Federación Vasca de Ciclismo le ha suspendido por dopaje y aunque no se ha desvelado la sustancia detectada, en el mundillo ciclista se apunta a la EPO. Su nivel en el último año era tan espectacular que en una dura carrera en Andorra con numerosos puertos fue capaz de sacarle más de un minuto a todo un escalador profesional como es el neozelandés George Bennett.
Portillo es uno de tantos entusiastas que ha hecho de la bicicleta su modo de vida, que compagina con la dirección de una empresa familiar de autobuses en el País Vasco. En Vizcaya, además, solía acompañar a varios corredores profesionales en sus entrenamientos. Desde hace algún, según fuentes solventes, estaba en el radar de las autoridades antidopaje españolas, sobre todo después de que algunos profesionales con los que compartía entrenamiento en el País Vasco hubiesen tenido problemas con el dopaje como han sido los casos del exciclista Igor Merino, que militó en el Burgos BH, del que fue despedido tras ser sancionado por cuatro años, y de Ibai Salas, que tuvo un conflicto con su pasaporte biológico.
El 6 de mayo una circular de la Federación Vasca de Ciclismo, a la que pertenece este corredor veterano, informó que se le retiraba la licencia después de haber vulnerado la normativa antidopaje. Portillo no es ni mucho menos un desconocido en el mundo del ciclismo, puesto que desde hace mucho tiempo arrasa en las carreras y marchas cicloturistas a las que acude, por lo que se ha hecho muy famoso en este ámbito.
El palmarés de Portillo es impresionante, con un nivel que casi se podría decir que estaba fuera de lo normal, de ahí que las autoridades le pusieran el radar, aunque hasta esta semana no había dado positivo. Entre sus méritos también figura la victoria en la Quebrantahuesos 2018, la más famosa de las marchas cicloturistas se celebran en España. Ha sido varias veces campeón de España y, además, ha ganado las tres últimas ediciones de la Volta als Ports, que se celebra en Andorra.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.187