El 'Top Ten' del 2011
1. LA DICTADURA DE LOS BROWNLEE
Lo de Allistair Brownlee ya era sabido. Su
exhibición en 2009 le situó como el gran jerarca del triatlón mundial sólo
amenazado por nuestro Javier Gómez Noya, que se hizo con el mundial de 2010.
Sin embargo, a su hermano Jonathan se le esperaba, era un proyecto de gran
triatleta, uno de esos deportistas que lo tienen todo para destacar pero que a
veces se quedan en el camino…pero Johny nos se ha quedado. 2011 pasará a la
historia por el dominio de Allistair y la definitiva explosión de su hermano.
Son los “gremmlins” como los llama Iván Raña. Parecen siameses, salen juntos
del agua, tiran juntos en la bici y sprintan juntos para ganar las pruebas.
Acabaron primero y segundo en las Series Mundiales y en el Europeo de
Pontevedra. 2012 será el año en el que Johny deberá perderle el respeto a
Allistair e intentar ganarle el Mundial y los Juegos Olímpicos…con permiso de
Javier Gómez Noya.
2. GÓMEZ NOYA, EL ÚNICO QUE TOSE A
LOS BROWNLEE
El bicampeón mundial Javier Gómez Noya es el único
que atesora clase, talento y fuerza suficiente para medirse a los Brownlee de
igual a igual. Su clase y experiencia hizo que el Mundial no fuera un continuo
“día de la marmota” en el que se sabía siempre al 100% lo que iba a pasar.
Javier tuvo que plegarse a la superioridad de los hermanos en la mayoría de los
casos pero fue el único que consiguió que el público disfrutara con algo de
emoción. Su triunfo en Sidney y su espíritu de lucha permitió disfrutar de unas
Series Mundiales menos tiranizadas por los “mosntruitos” de Yorkshire.
3. CRAIG ALEXANDER, TRIGANADOR DE
HAWAI Y EL GANADOR MÁS VETERANO (38 años); WELLINGTON GANA HASTA LESIONADA
La edición del Ironman de Hawaii de 2011 fue
la que mejor nivel presentó en la historia. Llegaban numerosos triatletas con
marcas estratosféricas en la temporada y el ramillete de favoritos era muy
grande con triatletas del nivel de Craig Alexander, Cris Lieto, Eneko Llanos,
Rasmus Henning, Andreas Raelert, Pete Jacobs, Van Hoenacker, Mackenzie, Vockel,
Potts…Este nivelazo hizo que hubiera que morir en el intento, forzar al máximo
y no dejarse ni un atisbo de fuerza. El mejor fue Craig Alexander, que para
ganar batió el récord de Hawaii con 8:03.56, superando la marca de 1996 del
belga Luc Van Lierde 8:04.08 Craig Alexander, por una vez, no tuvo que matarse
en el maratón y el segmento de ciclismo marcó su triunfo al completar una
carrera excepcional. Le siguió el australiano Pete Jacobs y tercero fue Andreas
Raelert. Nuestro Eneko Llanos se vino abajo en la bici por problemas
estomacales.
En mujeres, la británica Chrissie Wellington
realizó una remontada épica. Su éxito llegaba tras no tomar la salida por una
lesión el día antes del Ironman 2010. Sin embargo, en 2011 le volvió a pasar.
Llegaba tras un accidente con la bici 15 días antes, con tremendos dolores y
con dudas, pero volvió a demostrar que es una superdotada del triatlón y que no
tiene rival. Fue su cuarto triunfo en Hawaii.
4. ROTH VE EL RÉCORD MUNDIAL DE
ANDREAS RAELERT Y CHRISSIE WELLINGTON
El Challenge de Roth es la gran fiesta del
triatlón europeo. No hay ninguna prueba que se le pueda comparar en presencia
de estrellas, competitividad, colorido, entrega de triatletas y espectadores y
prestigio. El magnífico recorrido de Roth fue el ideal para establecer un
recórd impresionante, tanto en hombres como en mujeres. El alemán Andreas Raelert
se vació en su país y en su recorrido favorito y marcó un registro que asusta
con 7:41.33, batiendo el récord que pocos días antes había establecido el belga
Marino Vanhoenacker una semana antes en el Ironman de Austria con 7:45.58. Se
da la paradoja que en dos semanas se batió un récord que tenía 14 años en manos del belga Van Lierde
En mujeres Chrissie Wellington marcó 8:18.13,
un récord femenino que la situó en la sexta plaza general, es decir sólo le
ganaron cinco profesionales masculinos y la segunda clasificada llegó a 38
minutos. Wellington estableció una marca que la coloca como la mejor deportista
femenina deporte por deporte ya que ninguna mujer puede enfrentarse con este
nivel físico a los deportistas masculinos en pruebas de fondo. Una máquina
absoluta.
5. ENEKO GANO LOS IRONMAN DE TEXAS Y
ARIZONA, LOGRÓ EL BRONCE EN EL MUNDIAL XTERRA Y FUE NUESTRA REFERENCIA EN LARGA
DISTANCIA
Eneko volvió a ser nuestra referencia en la
larga distancia. Falló en Hawaii por problemas estomacales cuando llegaba muy
bien preparado pero su temporada es intachable. Consiguió un triunfo de nivel
como las pruebas del Ironman de Arizona
y el Ironman de Texas y la medalla de bronce del Mundial Xterra que le sirvió
para olvidar el mal momento de Hawaii. El vitoriano diseñó muy bien su
temporada y respondió con grandes resultados. Tiene cuerda para rato y Hawaii
no es un imposible.
6. McCORMACK SE PREPARA PARA IR A LOS
JUEGOS DE LONDRES EN DISTANCIA OLÍMPICA
Sorprendió la decisión del australiano Chris
McCormack, uno de los grandes de la larga distancia y ganador de Hawaii en
2010. Decidió sacrificar la larga distancia en 2011 y con 38 años enfocó su
futuro en clasificarse para los Juegos de Londres en distancia olímpica, donde
fue campeón mundial en 1997. Su progresión en las Series Mundiales ha sido
notoria y tras pagar su falta de velocidad en las primeras pruebas, comenzó a
integrarse en la nueva dinámica de la distancia olímpica y consiguió un
esperanzador resultado con la 26ª plaza en Hamburgo. En 2012 se verá a un Macca
más habituado a la distancia.
7. EL TRIATLÓN SIGUE CRECIENDO EN
ESPAÑA
2011 ha supuesto una etapa más en la
progresión del triatlón en España. Ha habido más licencias que nunca y más
competidores que nunca. Las pruebas se multiplican, perduran en el tiempo y los
triatletas responden. No se está tratando de una moda pasajera y eso hay que
aplaudirlo porque es un movimiento que se ha establecido con solidez y cada vez
son más las personas que se plantean el reto de participar en un triatlón. Como
hemos dicho siempre en DDT el primer camino para desarrollar un deporte y tener
calidad de triatletas y futuro en la estructura de pruebas es la
popularización. Triatleta es un título que no ponen en ninguna universidad sino
que es un sentimiento que tiene cada cual, ya sea alguien que hace un sprint o
un larga distancia y eso está haciendo que España dentro de unos años sea un
vivero de triatletas y una referencia mundial en organización de pruebas.
8. ARMTRONG VUELVE AL TRIATLÓN
El anunciado regreso de Lance Armstrong se
hizo realidad en el Campeonato de Estados Unidos de Xterra, donde fue quinto.
El americano había anunciado que volvería al triatlón y no mintió. Sorprendió
su gran nivel en natación donde salió con los mejores, en ciclismo, al ser
cross, no marcó apenas diferencias pero estuvo adelante y en atletismo es donde
tiene mucho margen de mejora. Se sintió tan bien tras esta experiencia, que se
apuntó al Mundial Xterra donde hizo un papel más que digno, al acabar en 20ª
posición al pagar una caída en la bicicleta. Sin ese accidente podría haber
luchado por el top ten. En 2012 se le espera en Hawaii.
9. VERZBICAS, UN CAMPEÓN QUE NOS
REENCUENTRA CON EL SER HUMANO
Lukas Verzbicas, campeón mundial junior de
triatlón 2011 es algo más que un campeón, es un ser humano excepcional, de esos
que hacen que uno se reencuentre con sus semejantes y los vea de otra manera.
Este lituano con pasaporte estadounidense no tenía pensado participar en el
Mundual junior. Se había pasado al atletismo, donde veía mejor futuro. Sin
embargo, una mañana le llamó su mejor amigo y gran promesa americana del
triatlón Kevin Mcdowel para decirle que
estaba muy enfermo con linfoma de Hodgkin (cáncer en la sangre) y que se tenía
que tratar y abandonar temporalmente el triatlón. Desde ese día decidió volver
al triatlón y prepararse para ganar en nombre de su amigo. Con lágrimas en los
ojos entró en la meta del campeonato mundial y se sintió completo, cruzó la
línea empujado por su amigo y demostró que el deporte es mucho más de lo que
muchos piensan. Es compañerismo, trabajo, sacrifico y muchos valores que
deberían extenderse a la sociedad.
10. EL FUTURO DEL TRIATLÓN ESPAÑOL
ESTÁ GARANTIZADO
A Gómez Noya le queda cuerda para rato, pero
ya se tiene que ir pensando en otros triatletas que puedan acompañarle en los
podios o sucederle en un futuro, y el 2011 ha ratificado que el triatlón
español goza de muy buena salud. Mario
Mola, Fernando Alarza, y Uxío Abuín son tres de estos grandes promesas o ya
realidades de nuestro triatlón, pero se podría citar a muchos más deportistas
que seguro que realizarán grandes resultados en 2012.
1. LA DICTADURA DE LOS BROWNLEE
Lo de Allistair Brownlee ya era sabido. Su exhibición en 2009 le situó como el gran jerarca del triatlón mundial sólo amenazado por nuestro Javier Gómez Noya, que se hizo con el mundial de 2010. Sin embargo, a su hermano Jonathan se le esperaba, era un proyecto de gran triatleta, uno de esos deportistas que lo tienen todo para destacar pero que a veces se quedan en el camino…pero Johny nos se ha quedado. 2011 pasará a la historia por el dominio de Allistair y la definitiva explosión de su hermano. Son los “gremmlins” como los llama Iván Raña. Parecen siameses, salen juntos del agua, tiran juntos en la bici y sprintan juntos para ganar las pruebas. Acabaron primero y segundo en las Series Mundiales y en el Europeo de Pontevedra. 2012 será el año en el que Johny deberá perderle el respeto a Allistair e intentar ganarle el Mundial y los Juegos Olímpicos…con permiso de Javier Gómez Noya.
2. GÓMEZ NOYA, EL ÚNICO QUE TOSE A LOS BROWNLEE
El bicampeón mundial Javier Gómez Noya es el único que atesora clase, talento y fuerza suficiente para medirse a los Brownlee de igual a igual. Su clase y experiencia hizo que el Mundial no fuera un continuo “día de la marmota” en el que se sabía siempre al 100% lo que iba a pasar. Javier tuvo que plegarse a la superioridad de los hermanos en la mayoría de los casos pero fue el único que consiguió que el público disfrutara con algo de emoción. Su triunfo en Sidney y su espíritu de lucha permitió disfrutar de unas Series Mundiales menos tiranizadas por los “mosntruitos” de Yorkshire.
3. CRAIG ALEXANDER, TRIGANADOR DE HAWAI Y EL GANADOR MÁS VETERANO (38 años); WELLINGTON GANA HASTA LESIONADA
La edición del Ironman de Hawaii de 2011 fue la que mejor nivel presentó en la historia. Llegaban numerosos triatletas con marcas estratosféricas en la temporada y el ramillete de favoritos era muy grande con triatletas del nivel de Craig Alexander, Cris Lieto, Eneko Llanos, Rasmus Henning, Andreas Raelert, Pete Jacobs, Van Hoenacker, Mackenzie, Vockel, Potts…Este nivelazo hizo que hubiera que morir en el intento, forzar al máximo y no dejarse ni un atisbo de fuerza. El mejor fue Craig Alexander, que para ganar batió el récord de Hawaii con 8:03.56, superando la marca de 1996 del belga Luc Van Lierde 8:04.08 Craig Alexander, por una vez, no tuvo que matarse en el maratón y el segmento de ciclismo marcó su triunfo al completar una carrera excepcional. Le siguió el australiano Pete Jacobs y tercero fue Andreas Raelert. Nuestro Eneko Llanos se vino abajo en la bici por problemas estomacales.
En mujeres, la británica Chrissie Wellington realizó una remontada épica. Su éxito llegaba tras no tomar la salida por una lesión el día antes del Ironman 2010. Sin embargo, en 2011 le volvió a pasar. Llegaba tras un accidente con la bici 15 días antes, con tremendos dolores y con dudas, pero volvió a demostrar que es una superdotada del triatlón y que no tiene rival. Fue su cuarto triunfo en Hawaii.
4. ROTH VE EL RÉCORD MUNDIAL DE ANDREAS RAELERT Y CHRISSIE WELLINGTON
El Challenge de Roth es la gran fiesta del triatlón europeo. No hay ninguna prueba que se le pueda comparar en presencia de estrellas, competitividad, colorido, entrega de triatletas y espectadores y prestigio. El magnífico recorrido de Roth fue el ideal para establecer un recórd impresionante, tanto en hombres como en mujeres. El alemán Andreas Raelert se vació en su país y en su recorrido favorito y marcó un registro que asusta con 7:41.33, batiendo el récord que pocos días antes había establecido el belga Marino Vanhoenacker una semana antes en el Ironman de Austria con 7:45.58. Se da la paradoja que en dos semanas se batió un récord que tenía 14 años en manos del belga Van Lierde
En mujeres Chrissie Wellington marcó 8:18.13, un récord femenino que la situó en la sexta plaza general, es decir sólo le ganaron cinco profesionales masculinos y la segunda clasificada llegó a 38 minutos. Wellington estableció una marca que la coloca como la mejor deportista femenina deporte por deporte ya que ninguna mujer puede enfrentarse con este nivel físico a los deportistas masculinos en pruebas de fondo. Una máquina absoluta.
5. ENEKO GANO LOS IRONMAN DE TEXAS Y ARIZONA, LOGRÓ EL BRONCE EN EL MUNDIAL XTERRA Y FUE NUESTRA REFERENCIA EN LARGA DISTANCIA
Eneko volvió a ser nuestra referencia en la larga distancia. Falló en Hawaii por problemas estomacales cuando llegaba muy bien preparado pero su temporada es intachable. Consiguió un triunfo de nivel como las pruebas del Ironman de Arizona y el Ironman de Texas y la medalla de bronce del Mundial Xterra que le sirvió para olvidar el mal momento de Hawaii. El vitoriano diseñó muy bien su temporada y respondió con grandes resultados. Tiene cuerda para rato y Hawaii no es un imposible.
6. McCORMACK SE PREPARA PARA IR A LOS JUEGOS DE LONDRES EN DISTANCIA OLÍMPICA
Sorprendió la decisión del australiano Chris McCormack, uno de los grandes de la larga distancia y ganador de Hawaii en 2010. Decidió sacrificar la larga distancia en 2011 y con 38 años enfocó su futuro en clasificarse para los Juegos de Londres en distancia olímpica, donde fue campeón mundial en 1997. Su progresión en las Series Mundiales ha sido notoria y tras pagar su falta de velocidad en las primeras pruebas, comenzó a integrarse en la nueva dinámica de la distancia olímpica y consiguió un esperanzador resultado con la 26ª plaza en Hamburgo. En 2012 se verá a un Macca más habituado a la distancia.
7. EL TRIATLÓN SIGUE CRECIENDO EN ESPAÑA
2011 ha supuesto una etapa más en la progresión del triatlón en España. Ha habido más licencias que nunca y más competidores que nunca. Las pruebas se multiplican, perduran en el tiempo y los triatletas responden. No se está tratando de una moda pasajera y eso hay que aplaudirlo porque es un movimiento que se ha establecido con solidez y cada vez son más las personas que se plantean el reto de participar en un triatlón. Como hemos dicho siempre en DDT el primer camino para desarrollar un deporte y tener calidad de triatletas y futuro en la estructura de pruebas es la popularización. Triatleta es un título que no ponen en ninguna universidad sino que es un sentimiento que tiene cada cual, ya sea alguien que hace un sprint o un larga distancia y eso está haciendo que España dentro de unos años sea un vivero de triatletas y una referencia mundial en organización de pruebas.
8. ARMTRONG VUELVE AL TRIATLÓN
El anunciado regreso de Lance Armstrong se hizo realidad en el Campeonato de Estados Unidos de Xterra, donde fue quinto. El americano había anunciado que volvería al triatlón y no mintió. Sorprendió su gran nivel en natación donde salió con los mejores, en ciclismo, al ser cross, no marcó apenas diferencias pero estuvo adelante y en atletismo es donde tiene mucho margen de mejora. Se sintió tan bien tras esta experiencia, que se apuntó al Mundial Xterra donde hizo un papel más que digno, al acabar en 20ª posición al pagar una caída en la bicicleta. Sin ese accidente podría haber luchado por el top ten. En 2012 se le espera en Hawaii.
9. VERZBICAS, UN CAMPEÓN QUE NOS REENCUENTRA CON EL SER HUMANO
Lukas Verzbicas, campeón mundial junior de triatlón 2011 es algo más que un campeón, es un ser humano excepcional, de esos que hacen que uno se reencuentre con sus semejantes y los vea de otra manera. Este lituano con pasaporte estadounidense no tenía pensado participar en el Mundual junior. Se había pasado al atletismo, donde veía mejor futuro. Sin embargo, una mañana le llamó su mejor amigo y gran promesa americana del triatlón Kevin Mcdowel para decirle que estaba muy enfermo con linfoma de Hodgkin (cáncer en la sangre) y que se tenía que tratar y abandonar temporalmente el triatlón. Desde ese día decidió volver al triatlón y prepararse para ganar en nombre de su amigo. Con lágrimas en los ojos entró en la meta del campeonato mundial y se sintió completo, cruzó la línea empujado por su amigo y demostró que el deporte es mucho más de lo que muchos piensan. Es compañerismo, trabajo, sacrifico y muchos valores que deberían extenderse a la sociedad.
10. EL FUTURO DEL TRIATLÓN ESPAÑOL ESTÁ GARANTIZADO
A Gómez Noya le queda cuerda para rato, pero ya se tiene que ir pensando en otros triatletas que puedan acompañarle en los podios o sucederle en un futuro, y el 2011 ha ratificado que el triatlón español goza de muy buena salud. Mario Mola, Fernando Alarza, y Uxío Abuín son tres de estos grandes promesas o ya realidades de nuestro triatlón, pero se podría citar a muchos más deportistas que seguro que realizarán grandes resultados en 2012.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.187