Gwen Jorgesen trabajaba en 2009 en Ernst&Young, con 24 años, y no había hecho nunca un triatlón
De la oficina al título olímpico
Nadie tose a Gwen Jorgensen. La estadounidense ha ganado el mundial en 2014 y 2015 y el título olímpico en 2016. Su irrupción como gran estrella desde 2014 fue impresionante. La calidad de la estadounidense provocó desde ese año un enorme impacto entre las triatletas que vieron en la americana a una rival intocable.
![[Img #15217]](upload/img/periodico/img_15217.jpg)
Sin embargo, la historia de Jorgensen es completamente atípica en el mundo del triatlón actual. En 2009 lo más cerca que había visto una prueba de triatlón era como espectadora viendo la televisión.
Jorgensen había estudiado en la Universidad de Wisconsin, donde alternaba su licenciatura en economía con entrenamientos en natación y carrera. Sin embargo, no se veía viviendo profesionalmente del deporte, ya que nuca llegó a un podio universitario, y nada más conseguir la licenciatura, consiguió entrar en Ernst&Young, una de las mayores firmas de servicios profesionales del mundo.
![[Img #15219]](upload/img/periodico/img_15219.jpg)
La flamante campeona olímpica reconoce que le encantaba su trabajo en contabilidad de esta gran empresa multinacional: “Amaba mi trabajo en Ernst&Youg”.
Ya trataba su amor al deporte más como un hobbie, cuando la Federación de Estados Unidos de Triatlón se acercó a su oficina y le ofreció la posibilidad de entrar en el programa olímpico. En ese momento se sintió confusa, ya que jamás había participado en uno y tenía ya 24 años.
Tras ese ofrecimiento, una de las personas que más influyó en la campeona mundial fue su jefe en Ernst&Young. Mark Hellmer le dijo que fuera a por su sueño porque le aseguro que siempre tendría “un puesto de trabajo si quisiera volver”.
A partir de ahí, comenzó su caminar en el triatlón. Fue duro pero encontró su lugar en el deporte. Se clasificó para los Juegos de Londres 2012 y un pinchazo en el sector de ciclismo le llevó a la 38ª plaza, pero todo cambio desde 2014 cuando se convirtió en un triatleta imbatible.
Nadie tose a Gwen Jorgensen. La estadounidense ha ganado el mundial en 2014 y 2015 y el título olímpico en 2016. Su irrupción como gran estrella desde 2014 fue impresionante. La calidad de la estadounidense provocó desde ese año un enorme impacto entre las triatletas que vieron en la americana a una rival intocable.
Sin embargo, la historia de Jorgensen es completamente atípica en el mundo del triatlón actual. En 2009 lo más cerca que había visto una prueba de triatlón era como espectadora viendo la televisión.
Jorgensen había estudiado en la Universidad de Wisconsin, donde alternaba su licenciatura en economía con entrenamientos en natación y carrera. Sin embargo, no se veía viviendo profesionalmente del deporte, ya que nuca llegó a un podio universitario, y nada más conseguir la licenciatura, consiguió entrar en Ernst&Young, una de las mayores firmas de servicios profesionales del mundo.
La flamante campeona olímpica reconoce que le encantaba su trabajo en contabilidad de esta gran empresa multinacional: “Amaba mi trabajo en Ernst&Youg”.
Ya trataba su amor al deporte más como un hobbie, cuando la Federación de Estados Unidos de Triatlón se acercó a su oficina y le ofreció la posibilidad de entrar en el programa olímpico. En ese momento se sintió confusa, ya que jamás había participado en uno y tenía ya 24 años.
Tras ese ofrecimiento, una de las personas que más influyó en la campeona mundial fue su jefe en Ernst&Young. Mark Hellmer le dijo que fuera a por su sueño porque le aseguro que siempre tendría “un puesto de trabajo si quisiera volver”.
A partir de ahí, comenzó su caminar en el triatlón. Fue duro pero encontró su lugar en el deporte. Se clasificó para los Juegos de Londres 2012 y un pinchazo en el sector de ciclismo le llevó a la 38ª plaza, pero todo cambio desde 2014 cuando se convirtió en un triatleta imbatible.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117