Esta pregunta ha sido tratada desde muchísimos foros, convenciones de los grandes profesionales de la actividad física, eventos, charlas de profesionales, y comentada cada día en las conversaciones de aquellos que venden y compran actividad física.
No solo no se ha dado solución al respecto, sino que parece algo que cada vez que se plantea por alguien, lo vemos como algo imposible de conseguir.
Bajo mi humilde punto de vista, no creo que sea algo fácil, pero tampoco es algo imposible de llevar a cabo.
Si analizamos los pros y los contras de dicho tema, teniendo en cuenta que hay múltiples aspectos que seguro que nos dejamos, seguro que desde el punto de vista del político que mira por el bien del ciudadano podríamos llegar a un consenso donde todos salgamos beneficiados de dicha opción planteada.
Imaginaros poder tener un precio bastante asequible para practicar actividad física, poder tener beneficios sociales por practicar deporte, poder justificar tu gasto y tener un beneficio de desgravarlo cada año, poder practicar una vida sana y hacer un menor gasto sanitario del Estado, fomentar las relaciones sociales a nivel humano, poder aprender y trasladar el conocimiento de la práctica deportiva de generación en generación, el aumento para las marcas deportivas del consumo de prendas y materiales deportivos, poder aumentar el % de ciudadanos que practican actividad física en Clubs de Fitness, centros de mayores, escuelas infantiles, y demás opciones deportivas.
En paralelo, el sector de la Actividad Física y el Deporte avanzará en la gestión deportiva, los diferentes sectores se profesionalizarán más y mejor, mejorará la formación, mejorarán las instalaciones deportivas, los servicios ofertados cada vez serán más y mejor, ...
Según qué Comunidad Autónoma, el % de ciudadanos que práctica actividad física varía bastante. Supongamos que un 80% de la población realizase actividad física!!! ¿Que ocurriría? Lo primero que me viene a la cabeza es: ¡qué gran negocio! y cuantos beneficios sociales tendríamos todos.
En esta idea planteada, todos debemos acercar posturas y en este aspecto el % de IVA que pagamos por la práctica deportiva es muy elevado. Esto afecta a todos los sectores y ciudadanos y bajo mi opinión no es el camino a seguir hacia un futuro de fomento de la actividad física. Pero si la idea es obtener un beneficio, debemos pensar en crear consumo, fomentarlo y fidelizar en la compra de productos con una buena relación calidad precio.
Como lectores ¿que más pensáis que podrá aportar esta idea? ¿Realidad o utopía?
Vicente Bayón
Master en Gestión de Entidades y Servicios Deportivos
Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
Gestor de Instalaciones Deportivas
Master Trainer Keiser M3 y M5
5x Ironman Lanzarote
es.linkedin.com/pub/vicente-bayón/3b/5/b2
Tri-Fit, Triatlón y Fitness